El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Cultura lleva adelante el rescate patrimonial de la figura de Hilda Rufino. “La Cuyanita”, que puso a San Juan en canción; fue una destacada pianista, cantante, compositora y docente sanjuanina, cuyo legado marcó la identidad musical y cultural de la provincia.
Hilda Rufino dejó una huella indeleble en la historia cultural de San Juan. Convirtió la canción “Ay San Juan” en un verdadero símbolo de pertenencia colectiva, uniendo la música académica con el folclore cuyano y legitimando ambos espacios. Representó a la mujer sanjuanina en escenarios nacionales e internacionales, difundiendo la música cuyana en Buenos Aires y en el exterior, e inspiró a nuevas generaciones de artistas, quienes hoy mantienen viva esa tradición musical que ella defendió con pasión.
Desde la Dirección de Patrimonio Cultural llevaron adelante la investigación sobre la vida y la obra de Hilda Rufino mediante el método histórico. Se realizó una exhaustiva búsqueda en fuentes hemerográficas provinciales y digitales en la Biblioteca y Hemeroteca Carmen Peñaloza de Varese del Archivo General de la Provincia de San Juan, dependiente del Ministerio de Gobierno. Además, se realizaron entrevistas a familiares directos de Rufino, lo que aportó un valioso testimonio oral. En la etapa final se realizó un análisis y crítica de las fuentes donde se evaluó la autenticidad, datación y fiabilidad del material recopilado.
Cabe destacar que la melodía de la célebre canción «Ay San Juan » de Hilda Rufino será el leit motiv de la promoción de la FNS 2025, un verdadero himno sanjuanino, que todos guardamos en la memoria.