Una operación antinarcóticos en 18 países de Asia y América del Norte denominada “Lionfish-Mayag III” dio lugar a una incautación “masiva” de drogas sintéticas valoradas en 6500 millones de dólares, según anunció este martes la Interpol, al destacar un “récord” de metanfetaminas recuperadas. Fueron detenidas 386 personas y se confiscó un total de 76 toneladas de drogas, 51 de ellas de metanfetamina líquida y sólida, entre el 30 de junio y el 13 de julio.
“Un operativo internacional contra el narcotráfico permitió incautaciones masivas de drogas sintéticas valoradas en 6500 millones de dólares. Las autoridades interceptaron un total de 76 toneladas de drogas, incluidas 51 toneladas de metanfetamina junto con fentanilo, heroína, cocaína y precursores químicos», explicó la organización a través de un comunicado que compartió en redes sociales.
Entre los estupefacientes incautados en la operación se destaca un “récord” de 297 millones de pastillas de la metanfetamina conocida como “yaba”, muy popular en el sudeste asiático. También se encontró fentanilo, heroína, cocaína, ketamina y precursores químicos.
Según Interpol, los traficantes movilizaban la droga por medio de otros elementos: algunas sustancias estaban ocultas en tablas de surf, entre frutas, en cafeteras, bolsas de té o sacos de alimento para gatos.
El récord anterior era de unos 190 millones de comprimidos incautados, según detalló la organización policial con sede en Francia, citando el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Durante la operación, las incautaciones más importantes de metanfetamina tuvieron lugar en países asiáticos, como en Laos, donde se recuperaron 3,9 toneladas, y en Birmania, donde se confiscaron 9,25 millones de pastillas de “yaba”.
México, por su parte, fue uno de los 18 países donde se incautaron drogas sintéticas a través de la operación. Las autoridades incautaron 1,7 toneladas de metanfetamina y más de 190.000 comprimidos de fentanilo, sobre la cual el país latinoamericano solicitó “la publicación urgente” de un aviso de Interpol para advertir sobre el uso de nuevas sustancias químicas “mortales” en su fabricación.
El gobierno mexicano, en tanto, aumentó sus esfuerzos para combatir ese poderoso opioide y la migración irregular hacia Estados Unidos bajo fuerte presión del presidente Donald Trump, quien amenaza con imponer elevados aranceles a las exportaciones mexicanas si el país no actúa contra esas problemáticas.
Con información de AFP.