Trump anunció un segundo ataque contra narcos venezolanos que dejó tres muertos y publicó el video

1

WASHINGTON.- En el segundo ataque desde que la Casa Blanca lanzó un despliegue militar en el sur del Caribe que llevó al máximo la tensión con Venezuela, el presidente Donald Trump anunció este lunes que las fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación de un cartel de la droga venezolano que se dirigía a Estados Unidos, y afirmó que tres hombres murieron.

En una publicación en Truth Social, Trump calificó el ataque en aguas internacionales de exitoso y necesario para proteger a Estados Unidos, ene medio del despliegue de por lo menos ocho barcos y miles de efectivos en la zona con el objetivo de cumplir su orden de combatir el tráfico de drogas por el que acusa al régimen de Nicolás Maduro.

“Esta mañana, por mis órdenes, las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo un segundo ataque cinético contra carteles de la droga y narcoterroristas extraordinariamente violentos, identificados positivamente, en el área de responsabilidad del Comando Sur”, publicó el mandatario en Truth Social.

Trump subrayó que la operación tuvo lugar “mientras estos narcoterroristas confirmados de Venezuela se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡un arma mortal que envenena a los estadounidenses!) con destino a Estados Unidos”. En el primer ataque en la zona, el 2 de septiembre contra una embarcación del grupo Tren de Aragua, habían muerto 11 terroristas, según informó el propio presidente.

“Estos carteles de la droga extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, su política exterior y sus intereses vitales. El ataque resultó en tres terroristas masculinos muertos en acción. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, afirmó este lunes el presidente.

Trump anuncia tres muertos en nuevo ataque contra lancha con “narcoterroristas de Venezuela”

En medio de la escalada, aún de alcance imprevisible, Maduro había advertido más temprano este lunes a los países del “gran Caribe” sobre una “guerra” por un “cambio de régimen” que, insistió, quiere propiciar el gobierno de Estados Unidos.

“Si en la casa nuestra, el gran Caribe, lo llenan de pólvora y misiles eso puede derivar en una hecatombe, una gran guerra en el Caribe que nunca hubo. Esta guerra sería por un cambio de régimen, por el petróleo venezolano, por el gas, por el oro venezolano, por las riquezas naturales”, afirmó Maduro en una conferencia de prensa con medios internacionales, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En su publicación de este lunes, Trump también lanzó una amenaza abierta a los narcotraficantes. “Estén advertidos: si están transportando drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡los estamos cazando!”, dijo, y agregó que las actividades de los carteles han tenido “consecuencias devastadoras en las comunidades estadounidenses durante décadas, matando a millones de ciudadanos; nunca más”.

Tras el primer ataque norteamericano en la zona, Maduro había denunciado previamente que, con su despliegue en el Caribe, Estados Unidos preparaba una “agresión de carácter militar” contra su país.

Según el líder chavista, las acciones estadounidenses habían terminado con las vías de comunicación entre Caracas y Washington y cerrado “cualquier camino de diálogo”. Sin embargo, luego aclaró que aún existe un “hilo básico” de comunicación a través del encargado de negocios estadounidense en Colombia, John T. McNamara, con sede en Bogotá.

Desde 2019, Venezuela y Estados Unidos no mantienen relaciones diplomáticas formales, aunque en los últimos años se han producido contactos puntuales sobre asuntos sensibles como canjes de prisioneros y deportaciones.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una conferencia de prensa en Caracas, este lunes 15 de septiembre.FEDERICO PARRA – AFP

Maduro también denuncio que el video del primer ataque en el Caribe sur había sido manipulado para “vincular a Venezuela con el narcotráfico, identificarla como un narcoestado y perpetrar una agresión militar con el objetivo de producir un cambio de gobierno”. Aseguró que las cifras de 11 muertos presentadas en el video nunca fueron confirmadas por ninguna institución estadounidense y calificó la difusión del material como “un grave precedente de manipulación mediática y política”.

En paralelo, la tensión se refleja en el ámbito militar. Maduro ordenó el despliegue de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y en la franja del Caribe como medida preventiva, y llamó al alistamiento de civiles en las milicias bolivarianas para enfrentar una eventual invasión.

Además, Caracas denunció que militares estadounidenses a bordo del destructor USS Jason Dunham retuvieron durante ocho horas a un buque atunero venezolano en aguas del Caribe y que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía sobre el país.

Washington, por su parte, acusa a Maduro de vínculos con el narcotráfico y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, sosteniendo que lidera el llamado “Cartel de los Soles”, integrado presuntamente por altos mandos militares venezolanos, algo que el mandatario rechaza.

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que Maduro representa “una amenaza directa a la seguridad nacional” de Estados Unidos, a lo que el gobernante respondió calificándolo de “señor de la muerte y la guerra”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, en Jerusalén.Nathan Howard – Pool Reuters

La primera operación de Estados Unidos contra la embarcación del Tren de Aragua había generado un debate sobre su legalidad, al haber sido en aguas internacionales. Un grupo de senadores de ambos partidos exigió explicaciones oficiales en una carta enviada a Trump, quien sostiene que tiene la potestad de ordenar ataques militares ante este tipo de amenazas sin necesidad de pedir la aprobación del Congreso.

En tanto, la semana pasada, solo un día después de queTrumpadvirtiera que consideraba distintas opciones militares para atacar a los carteles del narcotráfico que operan en Venezuela, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, viajó por sorpresa a Puerto Rico, un Estado libre asociado en el que Estados Unidos ordenó el despliegue de diez cazas F-35 como parte de su plan en el Caribe.

En su visita, Hegseth estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, el oficial militar con más alto rango del país, lo que alimentó las versiones de que la Casa Blanca usaría a la isla como plataforma para sus vuelos militares en plena escalada con el régimen de Maduro.

La entrada Trump anunció un segundo ataque contra narcos venezolanos que dejó tres muertos y publicó el video se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.