MADRID.- Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo “marco” para que la popular red social TikTok pase a manos estadounidenses en ese país y evitar su prohibición, anunció este lunes el secretario del Tesoro del gobierno de Donald Trump, Scott Bessent, en el segundo y último día de negociaciones más amplias sobre aranceles y política económica entre ambos países en Madrid.
“Tenemos un marco para un acuerdo de TikTok”, indicó ante periodistas Bessent, quien agregó que el pacto entre “dos partes privadas” para pasar la aplicación a propiedad estadounidense se cerrará el viernes con una llamada el viernes entre el Donald Trump y su par chino chino, Xi Jinping.
El acuerdo permitiría a TikTok seguir operando en Estados Unidos, donde se enfrentaba a un cierre a partir del 17 de septiembre, a menos que pasara a manos estadounidenses.
Trump tenía hasta el miércoles para aplicar o retrasar una ley que exige que TikTok se separe de su propietario chino, ByteDance, o la aplicación sería prohibida por motivos de seguridad nacional. Ahora podría haber una breve prórroga del plazo para que TikTok finalice el acuerdo marco, según declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
“Llegar a este acuerdo marco fue posible gracias al presidente Trump y a la alta estima que él tiene por el presidente del partido, Xi”, declaró Bessent a la prensa, sin dar detalles del pacto ni de las empresas involucradas.
Poco antes de sus declaraciones, Trump también celebró el acuerdo el lunes en sus redes sociales. “También se llegó a un acuerdo sobre ‘cierta’ empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar”, publicó en Truth Social. “¡Estarán muy contentos!”.
Las autoridades chinas aún no confirmaron la declaración y no estuvieron presentes en la conferencia de prensa.
Más temprano, Estados Unidos había amenazado con prohibir la popular aplicación de redes sociales a menos que China retirara sus exigencias de concesiones sobre la reducción de aranceles y restricciones tecnológicas como parte de un acuerdo de desinversión para ByteDance.
Bessent afirmó que probablemente habrá otra ronda de conversaciones en los próximos días para abordar cuestiones de política comercial y económica. Ambas partes también discutieron maneras de cooperar en materia de lavado de dinero y para frenar el tráfico ilícito de fentanilo, afirmó el funcionario.
Las negociaciones entre Estados Unidos y China en el barroco Palacio de Santa Cruz del Ministerio de Asuntos Exteriores español fueron la cuarta ronda de conversaciones en cuatro meses para abordar los tensos lazos comerciales y el inminente plazo de desinversión de TikTok.
La reunión tuvo lugar mientras Washington exige a sus aliados que impongan aranceles a las importaciones procedentes de China por las compras chinas de petróleo ruso, lo que Pekín calificó el lunes de intento de coacción.
Pekín anunció por su parte este lunes que una investigación preliminar sobre Nvidia había descubierto que el gigante estadounidense de los chips había violado su ley antimonopolio. Bessent afirmó que el anuncio sobre Nvidia se produjo en un momento poco oportuno.
La investigación se considera una represalia contra las restricciones impuestas por Washington al sector chino de los chips.
Trump impuso aranceles del 145 % a las importaciones chinas en abril, lo que prácticamente detuvo el comercio, antes de reducir ese gravamen al 30%. Pekín impuso aranceles del 10% a los productos estadounidenses en represalia. En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.
Bessent afirmó que Estados Unidos y China continuarán negociando, y que mantendrán conversaciones “dentro de aproximadamente un mes en otro lugar”.
TikTok es una de las más de 100 aplicaciones desarrolladas en la última década por ByteDance, una empresa tecnológica fundada en 2012 por el empresario chino Zhang Yiming y con sede en el distrito de Haidian, en el noroeste de Pekín.
La aplicación se popularizó enormemente en Estados Unidos y muchos otros países, convirtiéndose en la primera plataforma china en abrirse camino en Occidente. TikTok cobró mayor impulso durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19, cuando los bailes cortos que se viralizaron se convirtieron en un pilar de la red social.
De concretarse el acuerdo anunciado por Washington, resolvería una disputa de años.
TikTok ha enfrentado acusaciones durante años de representar un riesgo para la seguridad nacional en Estados Unidos, ya que Pekín podría usar la aplicación para obtener datos sensibles de estadounidenses o difundir propaganda para promover sus objetivos políticos.
Una ley aprobada el año pasado y ratificada por la Corte Suprema exigía a ByteDance encontrar nuevos propietarios no chinos o, de lo contrario, enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos.
Trump ya retrasó la aplicación de la ley tres veces, a pesar de que la ley solo permite una prórroga de 90 días, y solo si se llega a un acuerdo y se notifica formalmente al Congreso. Además, abrió una cuenta de la Casa Blanca en la red social, pese a las preocupaciones sobre sus vínculos con el régimen comunista chino.
Agencias AP, AFP, Reuters y The New York Times