BERLÍN.- El partido del canciller alemán, Friedrich Merz, terminó primero en las elecciones municipales en el estado más poblado de Alemania, pero el mayor ganador en la primera prueba electoral desde que el actual gobierno asumió el poder fue el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que casi triplicó su resultado en comparación con hace cinco años.
El apoyo a la extrema derecha envía una advertencia a la coalición nacional de cuatro meses del conservador Merz con los socialdemócrata, que, según los críticos, no está logrando hacer frente al debilitamiento de la economía y a la preocupación de los votantes por la inmigración.
Los resultados finales del lunes mostraron que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de centroderecha de Merz obtuvo el 33,3% de los votos en las elecciones del domingo a concejales y alcaldes en Renania del Norte-Westfalia, una región occidental donde viven unos 18 millones de personas. Sus socios en un gobierno nacional que hasta ahora no ha logrado mejorar el ánimo del país, los socialdemócratas (SPD) de centroizquierda -para quienes el estado fue durante mucho tiempo un bastión confiable- obtuvieron el 22,1%.
Ambos estuvieron ligeramente por debajo de su resultados en las últimas elecciones municipales, en 2020. Pero AfD obtuvo el 14,5% de los votos, un aumento de 9,4 puntos porcentuales. La AfD, un partido antiinmigración, es más fuerte en el este, de pasado comunista y menos próspero, pero el resultado del domingo subrayó su llegada en los últimos años como una fuerza también en el oeste de Alemania.
“Observo los resultados de la AfD con gran preocupación. Esto debería hacernos reflexionar porque es un camino que está emergiendo y los demócratas debemos contrarrestarlo”, dijo Olaf Lies, primer ministro del SPD del estado de Baja Sajonia al canal ARD.
En las elecciones nacionales de Alemania en febrero, la AfD obtuvo el 20,8% de los votos, quedó en segundo lugar y se convirtió en el mayor partido de oposición. En Renania del Norte-Westfalia, obtuvo el 16,8% en febrero.
La colíder de la AfD, Alice Weidel, celebró lo que llamó “un gran éxito” el domingo.
El ascenso de la AfD ha sido impulsado por el descontento ante el gran número de migrantes, pero también por otros temas, como una economía estancada y la guerra en Ucrania. Su apoyo se ha mantenido alto a pesar de que la agencia de inteligencia interna de Alemania la clasificó como una organización extremista de derecha, una designación que suspendió después de que la AfD presentara una impugnación legal.
Su éxito en febrero siguió al colapso de un gobierno nacional de centroizquierda por sus disputas internas. El gobierno liderado por el conservador Merz, que asumió el cargo en mayo, ha adoptado un enfoque más duro hacia la migración y está tratando de revitalizar la economía, pero también ha atraído críticas desfavorable por sus desacuerdos internos.
Stefan Marschall, profesor de ciencias políticas en la Universidad Heinrich Heine de Dusseldorf, dijo que la AfD “está en posición de aprovechar el descontento” con los partidos tradicionales. “Lo logró, particularmente en las regiones que se sienten dejadas atrás”, dijo.
En tres de las ciudades menos prósperas de la región industrial del Ruhr, los candidatos a la alcaldía de la AfD obtuvieron suficiente apoyo para avanzar a las votaciones de desempate el 28 de septiembre contra candidatos de partidos tradicionales. Los contendientes de la AfD se enfrentarán a los socialdemócratas en Gelsenkirchen y Duisburg, y a un demócrata cristiano en Hagen.
Merz escribió en la red social X que su CDU es “claramente la fuerza más fuerte” en Renania del Norte-Westfalia. “Estamos abordando los problemas a nivel nacional, estatal y municipal con determinación”, dijo. “Las soluciones no están en los extremos, sino en el centro, con respuestas para nuestra economía, migración y seguridad”, agregó.
La mayor caída en el apoyo el domingo fue para los Verdes, ambientalistas de izquierda, que cayeron al 13,5% desde el 20% hace cinco años. Los Verdes ahora están en la oposición a nivel nacional después de que el impopular gobierno del excanciller Olaf Scholz colapsara, pero forman parte de un gobierno estatal en Renania del Norte-Westfalia que está liderado por el gobernador conservador Hendrik Wust, una figura prominente en el partido de Merz. Ese gobierno no estaba en juego en las elecciones del domingo.
Agencias AP y Reuters
La entrada La extrema derecha logra otro resultado histórico en Alemania y le envía una advertencia al gobierno se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.