La Vuelta a España fue interrumpida por enfrentamientos entre policías y manifestantes propalestinos

1


MADRID.- La organización de la Vuelta a España canceló este domingo la última etapa de la carrera por enfrentamientos entre la Policía y manifestantes de protestas propalestinas en el centro de la capital española, a la altura de Atocha, Cibeles y Gran Vía, cuando faltaban 56 kilómetros para la meta.

El evento del Grand Tour se convirtió en un escenario político y diplomático durante las últimas tres semanas. Fue interrumpido en reiteradas ocasiones en el marco de movilizaciones en contra de la presencia del equipo Israel Premier Tech, que cambió su uniforme y quitó el nombre del equipo después de haber sido blanco de protestas a favor de los territorios palestinos.

La situación en Madrid escaló a tal punto que los organizadores también decidieron cancelar la tradicional ceremonia de podio, donde los ganadores reciben los trofeos. El danés Jonas Vingegaard -que consiguió el primer puesto-, el portugués João Almeida -que se llevó el segundo lugar- y el británico Thomas Pidcock -en la tercera posición- se quedaron sin el acto en el que iban a ser condecorados.

Pese al operativo de seguridad que se había desplegado en la zona, con alrededor de 1500 agentes para tratar de blindar la carrera de Alalpardo a Madrid, las concentraciones detuvieron a los participantes y la última fase debió ser anulada.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, responsabilizó al presidente Pedro Sánchez por la cancelación de la última etapa de la Vuelta. “La violencia ha vencido al deporte y hago responsable al presidente del Gobierno”, señaló en su cuenta en la red social X.

Y completó: “Madrid se ha desbordado de violencia. Han conseguido reventar la última etapa de la Vuelta y dar una imagen bochornosa de nuestro país”.

Noticia en desarrollo.