López Murphy: “Me parecen mal las tasas intergalácticas, me parece mal el hipodólar”

1

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Presente en la segunda jornada de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el hotel Llao Llao de esta ciudad, el diputado Ricardo López Murphy hizo hincapié en las cuestiones “que no están bien” a nivel económico: “Me parece mal gobernar para el día de la elección, me parecen mal las tasas intergalácticas de interés, me parece mal el hipodólar y no tener un sentido autocrítico de lo que ha pasado”.

De cara a las elecciones parlamentarias, el diputado de Republicanos Unidos afirmó que si él y Maria Eugenia Talerico (candidata a diputada nacional de la fuerza Potencia) ganan, “el riesgo país baja, nosotros haríamos lo que hay que hacer y lo haríamos mejor y de manera más transparente”.

López Murphy consideró que el Gobierno nacional “ha cometido serios errores”. En ese sentido, se refirió a la exposición que el secretario de Finanzas Pablo Quirno hizo en esta misma convención en Bariloche: “¿Cómo se bajó la deuda? Emitiendo dinero a lo loco, con el Presidente diciendo que no se emite. De $8 billones a $44 pasó la base. Con toda franqueza, venimos a decir que tenemos una propuesta mejor. Estamos absolutamente convencidos de que la Argentina tiene que ser una economía de mercado, una sociedad abierta donde haya la máxima seguridad jurídica».

El legislador también subrayó que le “horroriza la idea de no respetar los compromisos”, al tiempo que planteó la necesidad de construir mayorías operativas. “Tenemos que tener Presupuesto, porque la base del régimen republicano es que no hay tributación sin representación. La idea de que el presupuesto es del bolsillo del monarca no es aceptable”, dijo.

La senadora Carolina LosadaJorge Wohlert

Agregó que en el núcleo de su propuesta electoral está “terminar con los juicios laborales”. López Murphy señaló que las pymes resultan clave: “El número de pymes de la Argentina es un quinto del de España”.

El régimen de coparticipación también formó parte de su exposición. “Hay que explicitar las deudas. Se le deben 7000 millones a la Ciudad de Buenos Aires y no está registrado en ningún lado. Es macana que tenemos superávit”, disparó López Murphy.

Las reformas planteadas por el diputado fueron destacadas por la senadora Carolina Losada, que integra el Consejo de Mayo, a través del cual se busca acordar propuestas legislativas, en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo.

“A mediados de diciembre presentaremos las propuestas, que luego el Presidente llevará al Congreso. Hay que terminar con las políticas cortoplacistas, debatir temas fundantes y generar acuerdos”, indicó Losada en Bariloche. El objetivo del Consejo de Mayo es brindar propuestas legislativas y reformas sobre cada uno de los 10 ejes incluidos en el acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el Javier Milei y 18 gobernadores.

De todas formas, Losada también advirtió que el Gobierno “no viene aportando mucho” a los consensos. “Es compleja la interlocución. Como ocurrió con la ley de emergencia en Discapacidad, vetar todo no sirve”, cerró.