MADRID.- La organización de la Vuelta a España canceló este domingo la última etapa de la carrera por enfrentamientos entre la Policía y manifestantes de protestas propalestinas en el centro de la capital española, a la altura de Atocha, Cibeles y Gran Vía, cuando faltaban 56 kilómetros para la meta.
El evento del Grand Tour se convirtió en un escenario político y diplomático durante las últimas tres semanas. Fue interrumpido en reiteradas ocasiones en el marco de movilizaciones en contra de la presencia del equipo Israel Premier Tech, que cambió su uniforme y quitó el nombre del equipo después de haber sido blanco de protestas a favor de los territorios palestinos.
La situación en Madrid escaló a tal punto que los organizadores también decidieron cancelar la tradicional ceremonia de podio, donde los ganadores reciben los trofeos. El danés Jonas Vingegaard -que consiguió el primer puesto-, el portugués João Almeida -que se llevó el segundo lugar- y el británico Thomas Pidcock -en la tercera posición- se quedaron sin el acto en el que iban a ser condecorados.
Vingegaard logró su tercera victoria en una Gran Vuelta, después del Tour de Francia de 2022 y 2023. Asimismo, es el primer ganador danés de la carrera española.
Pese al operativo de seguridad que se había desplegado en la zona, con alrededor de 1500 agentes para tratar de blindar la carrera de Alalpardo a Madrid, las concentraciones detuvieron a los participantes y la última fase debió ser anulada.
Horas antes, el presidente Pedro Sánchez expresó su admiración por los manifestantes. “Hoy termina la Vuelta”, dijo en un encuentro del partido en la ciudad meridional de Málaga.
“Vaya por delante nuestro reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas, pero también nuestra admiración a un pueblo español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”, aseguró.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, responsabilizó al presidente Pedro Sánchez por la cancelación de la última etapa de la Vuelta. “La violencia ha vencido al deporte y hago responsable al presidente del Gobierno”, señaló en su cuenta en la red social X.
Y completó: “Madrid se ha desbordado de violencia. Han conseguido reventar la última etapa de la Vuelta y dar una imagen bochornosa de nuestro país”.
La semana pasada, un manifestante propalestino irrumpió en la ruta de la Vuelta a España y provocó una caída a 50 kilómetros de la meta, durante la etapa 15 con final en Monforte de Lemos. El ciclista más perjudicado fue el español Javier Romo, del equipo Movistar, que terminó en el suelo tras esquivar al manifestante.
El hombre, que llevaba una bandera palestina, se precipitó hacia el pelotón en lo que parecía un intento de correr junto a los ciclistas. Sin embargo, resbaló antes de alcanzarlos y quedó tendido en la banquina. En ese momento, un agente de la Guardia Civil corrió para interceptarlo, pero su movimiento terminó afectando la trayectoria de los corredores.
Romo se llevó la peor parte al caer contra el asfalto, lo que a su vez provocó la caída de Edward Planckaert, del equipo Alpecin, que venía a su lado. El manifestante fue detenido de inmediato por las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona.
Israel Premier Tech cambió sus uniformes y les sacó el nombre del equipo antes de la 14° etapa, en medio de un desafío complejo para el equipo. Debió enfrentar protestas antes y durante los días de carrera, así como presión tanto de los organizadores de la carrera como de las autoridades españolas.
El grupo precisó que sus uniformes azules fueron modificados por una gran P y una estrella. “El kit de monograma ahora se alinea con las decisiones de marca que hemos adoptado previamente para nuestros vehículos y ropa casual”, indicó.
La entrada La Vuelta a España fue interrumpida por enfrentamientos entre policías y manifestantes propalestinos se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.