Qué pasó en Qatar y por qué Israel lanzó un ataque

1


Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron este martes un bombardeo aéreo en Doha contra la cúpula del grupo terrorista Hamas. La operación, que dejó al menos cinco muertos, fue justificada por el primer ministro Benjamin Netanyahu como una respuesta a un atentado reciente en Jerusalén. El ataque en territorio qatarí generó una condena generalizada de la comunidad internacional por la violación de la soberanía del emirato.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la agencia de seguridad interior, el Shin Bet, anunciaron en un comunicado conjunto la ejecución de un ataque contra líderes de Hamas. La operación, perpetrada por la Fuerza Aérea, utilizó munición de precisión para mitigar daños a civiles.

Aunque el comunicado oficial no especificó la ubicación, funcionarios israelíes confirmaron a las agencias AP, Reuters y al diario The New York Times que la acción tuvo lugar en Doha, capital de Qatar.

Explosiones en Qatar

El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que ordenó el ataque tras identificar una “oportunidad operativa”. Calificó la acción de “totalmente justificada” y la vinculó directamente con los recientes atentados en Jerusalén y Gaza. Este lunes, un ataque en Jerusalén costó la vida a seis israelíes. Las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, reivindicaron la autoría del hecho.

Desde la oficina del primer ministro se emitió un comunicado que subraya la naturaleza unilateral de la operación. “La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamas fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, detalla el texto.

Durante un evento en la Embajada de Estados Unidos, Netanyahu agregó que la ofensiva “puede abrir la puerta al fin de la guerra en Gaza”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que ordenó el ataque tras identificar una “oportunidad operativa”
JACQUELINE PENNEY – AFPTV

El diario The Jerusalem Post informó, con base en una fuente oficial off the record, que Khalil al-Hayya, líder de Hamas en el exilio y principal negociador, era uno de los objetivos. Horas después del ataque, Hamas comunicó que cinco de sus miembros murieron, incluido el hijo de al-Hayya, Himam al-Hayya. El grupo terrorista aseguró que Israel “fracasó” en su intento de asesinar a la delegación de negociación.

Una fuente de Hamas declaró a la cadena Al Jazeera que los líderes fueron atacados mientras discutían la propuesta de alto el fuego del presidente estadounidense Donald Trump. Medios palestinos identificaron a dos de los fallecidos como Himam al-Hayya y Jihad Labad, director de la oficina de Al-Hayya.

Uno de los objetivos del bombardeo era Khalil al-Hayya, líder de Hamas en el exilio y principal negociadorKhalil Hamra – AP

Informes iniciales del canal saudita Al-Hadath mencionaron la muerte de figuras importantes como Khaled Mashaal, Zaher Jabarin y Nizar Awadallah. Hamas desmintió esta versión y afirmó a Reuters que todos los miembros del grupo de negociación sobrevivieron. Testigos en Doha reportaron varias explosiones y columnas de humo negro cerca de un complejo residencial vigilado por la guardia del emir.

La respuesta diplomática fue inmediata y contundente. Qatar condenó “en los términos más enérgicos” el ataque. Majed Al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, lo calificó como una “flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y una grave amenaza para la seguridad de los qataríes”.

El gobierno de Qatar calificó el bombardeo como una “flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales”

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se sumó a la condena y habló de una “flagrante violación de la soberanía y de la integridad territorial de Qatar”. El papa León XIV expresó su “profunda preocupación” por las “noticias verdaderamente graves”.

En Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó los ataques de “inaceptables” en un mensaje en la red social X. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que las acciones “violan la soberanía de Qatar y amenazan con una mayor escalada”.

Explosiones en Qatar
Explosiones en Qatar

La reacción fue unánime en la región. Irán, aliado de Hamas, lo consideró “peligroso”. Arabia Saudita denunció la “brutal agresión israelí”. Los Emiratos Árabes Unidos, a través de su asesor diplomático Anwar Gargash, expresaron su “plena solidaridad” con Qatar. Jordania, Turquía, Egipto, Siria, Líbano y Omán también emitieron comunicados de repudio.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.