Qué pasó en Nepal con las protestas que dejaron 19 muertos

1


Tras la renuncia del primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, la represión gubernamental provocó protestas masivas que derivaron en actos de violencia extrema que dejaron al menos 19 muertos, ataques directos a líderes políticos y la destrucción de edificios gubernamentales.

Las protestas en Nepal, conocidas como la protesta de la Generación Z, comenzaron tras el bloqueo gubernamental de plataformas como Facebook, X y YouTube. El gobierno argumentó que estas empresas no se registraron ni se sometieron a su supervisión. No obstante, las manifestaciones se transformaron en una expresión de descontento más amplio.

Las manifestaciones en Nepal registraron una violencia sin precedentes Niranjan Shrestha – AP

Muchos jóvenes expresaron su indignación por el estilo de vida lujoso y las ventajas que disfrutan los hijos de los líderes políticos, los llamados “Nepo Kids”, mientras que la mayoría de los jóvenes enfrenta dificultades para encontrar trabajo. El desempleo juvenil alcanzó el 20% el año pasado, según datos del Banco Mundial. El gobierno estima que más de 2000 jóvenes dejan el país diariamente en busca de empleo en el Oriente Medio o el Sudeste Asiático.

Uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en la residencia del exprimer ministro Jhalanath Khanal, figura histórica del Partido Comunista de Nepal (UML) donde una multitud incendió la casa familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú.

Queman la casa del exprimer ministro de Nepal

La esposa del ex primer ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, quedó atrapada en las llamas (los testigos relataron que los manifestantes impidieron el ingreso de los equipos de rescate). Cuando la situación se desbordó, los socorristas lograron rescatarla con quemaduras graves y la trasladaron al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, donde los médicos confirmaron su muerte.

Medios como India Today y Khabarhub informaron que la familia del exprimer ministro confirmó la muerte y calificó el hecho como un “golpe devastador”. Analistas en Katmandú consideran que este ataque representa un salto cualitativo en la violencia, al dirigirse no solo contra edificios oficiales, sino también contra las familias de los líderes.

Analistas en Katmandú consideran que este ataque representa un salto cualitativo en la violenciaNiranjan Shrestha – AP

El ministro de Finanzas y viceprimer ministro, Bishnu Prasad Paudel, sufrió una persecución brutal en el centro de Katmandú. Imágenes difundidas por Times of India y NDTV muestran a decenas de manifestantes persiguiéndolo y arrojándole piedras mientras le gritan.

La turba lo despojó de su ropa y lo obligó a huir en ropa interior hasta lanzarse a un río cercano para salvarse. Analistas locales describieron el episodio como un símbolo de la “humillación” que sufre la élite política, incapaz de protegerse ni de resguardar su autoridad.

Persecución del minsitro de Finanzas nepalí
Persecución del minsitro de Finanzas nepalí

Los ataques contra Paudel generaron indignación en el oficialismo, que lo calificó de “linchamiento público”. El incidente se viralizó en redes sociales, amplificando la sensación de desmoronamiento de las instituciones.

La canciller Arzu Rana Deuba, esposa del también ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, fue agredida a golpes cerca de su casa. Videos publicados por NDTV muestran el momento en que un grupo de manifestantes la intercepta, la rodea y comienza a propinarle golpes de puño y patadas en el rostro, mientras otras personas graban la escena con sus teléfonos.

Golpean al ministro de Relaciones Exteriores de Nepal
Golpean al ministro de Relaciones Exteriores de Nepal

Testigos afirman que la ministra intentó dialogar con algunos de los presentes, pero fue empujada al suelo y quedó a merced de la multitud hasta que un cordón policial logró dispersar a los agresores y rescatarla. Tanto ella como su esposo resultaron gravemente heridos.

Estos incidentes coincidieron con la quema del Parlamento y del complejo gubernamental de Singha Durbar, así como con ataques contra la residencia oficial del primer ministro y otros ministerios. Varios edificios quedaron parcialmente destruidos y decenas de vehículos oficiales fueron incendiados, incluidos autos de magistrados y patrullas policiales.

Un auto incendiado a las afueras del Singha Durbar en medio de las manifestacionesPRABIN RANABHAT – AFP

Según AP y The Wall Street Journal, la magnitud de los daños obligó a las fuerzas armadas a evacuar en helicóptero a ministros y jueces, en escenas que evocaron un colapso de la autoridad estatal. La prensa local describió el momento como el peor estallido de violencia desde la abolición de la monarquía en 2008.

“Lo que vimos en estos días es más que una protesta: es un cuestionamiento frontal a toda la clase dirigente”, escribió el analista Dipendra Kandel en The Kathmandu Post.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.