Los jóvenes de Nepal se levantan contra un bloqueo de las redes y la represión policial deja 19 muertos

2

KATMANDÚ.- Por lo menos 19 personas murieron y un centenar resultaron heridas el lunes en Katmandú, la capital de Nepal, cuando la policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma una manifestación en su mayoría de jóvenes en contra del bloqueo de las redes sociales y de la corrupción.

Nepal bloqueó la semana pasada el acceso a varias plataformas de redes sociales -entre ellas Facebook, Youtube, X y Linkedin- después de que no se registraran con las autoridades en una ofensiva contra el uso indebido.

Según el gobierno, usuarios de redes sociales con identidades falsas han estado difundiendo discurso de odio y noticias falsas, cometiendo fraudes y otros delitos a través de plataformas. Pero ha sido cuestionada como un intento del gobierno de restringir la libertad de expresión y violar derechos fundamentales.

Manifestantes afuera del Parlamento, en KatmandúPRABIN RANABHAT – AFP

“Desgraciadamente, 16 personas fallecieron, según los datos recopilados por los hospitales. Otras cien fueron hospitalizadas, entre ellas varios policías”, declaró Shekhar Khanal, un vocero del cuerpo armado.

Los manifestantes atravesaron alambres de púas y obligaron a la policía antimotines a retroceder mientras rodeaban el edificio del Parlamento. La policía empleó gases lacrimógenos y cañones de agua, pero los agentes se vieron superados en número y buscaron refugio dentro del complejo del Parlamento. Finalmente, la policía disparó contra los manifestantes.

A última hora de la tarde seguían produciéndose enfrentamientos en las calles de la capital, donde la policía intentaba dispersar al último grupo de manifestantes.

Los choques en los alrededores del ParlamentoPRABIN RANABHAT – AFP

Las autoridades impusieron un toque de queda en torno al edificio del Parlamento después de que miles de manifestantes intentaran entrar rompiendo una barricada policial.

“Hemos impuesto un toque de queda que permanecerá en vigor hasta las 22 hora local para controlar la situación después de que los manifestantes comenzaran a volverse violentos”, dijo Muktiram Rijal, vocero de la oficina del distrito de Katmandú.

Manifestantes frente a un móvil policialNiranjan Shrestha – AP

El gobierno del primer ministro KP Sharma Oli tiene previsto reunirse para evaluar la situación.

La policía tenía órdenes de utilizar cañones de agua, bastones y balas de goma para controlar a la multitud, añadió Rijal. Pero según testimonios anónimos publicados por los medios locales, la policía disparó con munición real contra la multitud para contenerla.

A primera hora del lunes, miles de jóvenes, entre ellos estudiantes, muchos de ellos con uniformes escolares o universitarios y portando la bandera nacional y pancartas, no pudieron llegar al Parlamento, donde no permiten las manifestaciones, debido a la barricada de alambre de púa que levantó la policía.

Manifestantes rodean un móvil policialNiranjan Shrestha – AP

“Detengan la prohibición de las redes sociales, detengan la corrupción, no las redes sociales”, coreaba la multitud, ondeando banderas nacionales rojas y azules. La marcha del lunes llevaba el nombre de protesta de la Generación Z, un término para personas nacidas entre 1995 y 2010.

Muchos habitantes de la nación del Himalaya creen que la corrupción es endémica y el gobierno ha sido criticado por sus oponentes por no cumplir sus promesas.

Policías heridos en la protestasPRABIN RANABHAT – AFP

“Estamos aquí para denunciar el bloqueo de las redes sociales, pero esa no es nuestra única motivación”, declaró Yujan Rajbhandari, un estudiante de 24 años. “También denunciamos la corrupción institucionalizada en Nepal”, añadió el manifestante.

La protesta tiene lugar después de que el Ministerio de Comunicación y Tecnologías de la Información anunciara el jueves el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, Youtube, X y Linkedin, por no registrarse ante su administración conforme a la ley. TikTok, Viber y otras tres plataformas se han registrado y operan sin interrupciones.

Los choques de los manifestantes con la policíaNiranjan Shrestha – AP

El gobierno había dado a las empresas gestoras de redes sociales un plazo de siete días para registrarse ante sus servicios, designar un representante local y una persona encargada de gestionar los posibles litigios derivados de su uso.

La decisión se tomó en aplicación de un fallo en ese sentido emitido en 2023 por la Corte Suprema, máxima instancia judicial del país.

La policía intenta dispersar la protesta con cañones hidrantesNiranjan Shrestha – AP

Desde la entrada en vigor del bloqueo, las plataformas que siguen en funcionamiento, como Tik Tok, se ven inundadas de videos que cuestionan la vida lujosa de los hijos de políticos.

El cierre de las redes sociales en Nepal se produce en un momento en que gobiernos de todo el mundo, como los de Estados Unidos, la UE, Brasil, India, China y Australia, toman medidas para reforzar la supervisión de las redes sociales y las grandes tecnologías, debido a la creciente preocupación por la desinformación, la privacidad de los datos, el y la seguridad nacional.

Un herido por la represión policialPRABIN RANABHAT – AFP

Los críticos afirman que muchas de estas medidas corren el riesgo de ahogar la libertad de expresión, pero los reguladores afirman que se necesitan controles más estrictos para proteger a los usuarios y preservar el orden social.

Cerca del 90% de los 30 millones de habitantes de Nepal utilizan internet.

Agencias AFP, AP y Reuters

La entrada Los jóvenes de Nepal se levantan contra un bloqueo de las redes y la represión policial deja 19 muertos se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.