Cómo es la historia del elevador da Glória, que descarriló en Lisboa y dejó 15 muertos

1

Este miércoles por la tarde, el elevador da Glória, una de las atracciones más visitadas por los turistas que visitan Lisboa, capital de Portugal, descarriló y volcó cuando descendía del mirador de São Pedro de Alcântara en dirección a la Plaza de los Restauradores. Producto del accidente, murieron 15 personas y alrededor de 20 resultaron heridas.

El accidente ocurrió minutos después de las 18 y, hasta ahora, se desconocen las causas del descarrilamiento, que están siendo investigadas por las autoridades.

Equipos de emergencia y agentes de la Policía están trabajando en el lugar para ayudar a los accidentados y las víctimas que aún se encuentran debajo de los escombros.

Al menos 15 muertos y 20 heridos

El elevador da Glória se encuentra ubicado en el corazón de la capital portuguesa, entre la Plaza de los Restauradores y el mirador de San Pedro de Alcântara. El funicular, que consta de dos vagones conectados al mismo cable, fue inaugurado el 24 de octubre de 1885, facilita la empinada subida hacia el Barrio Alto y forma parte de la memoria cultural de la ciudad.

Diseñado por el ingeniero Raúl Mesnier de Ponsard, se trata del segundo de su tipo instalado en Lisboa -el primero fue el elevador do Lavra, inaugurado en 1884- bajo la iniciativa de la Nueva Compañía de los Ascensores Mecánicos.

Su sistema original funcionaba con un mecanismo de contrapeso de agua, que poco después fue sustituido por tracción a vapor y, en 1915, por energía eléctrica. En ese marco, hasta finales del siglo XIX, los viajes nocturnos se iluminaban con velas en el interior de las cabinas.

Los vagones del elevador da Glória están conectados por el mismo cable

Con el paso de los años, el elevador se convirtió en mucho más que un medio de transporte. Desde 1913 hasta 1926 fue escenario de la “Subida a la Glória”, una prueba de ciclismo en la que corredores profesionales y aficionados desafiaban el empinado recorrido. El récord histórico, alcanzado en 1926 en apenas 55 segundos, se mantuvo intacto hasta que fue batido durante la competición de 2013.

Hoy, más de tres millones de personas lo utilizan cada año, consolidándolo como el más concurrido entre los elevadores que aún operan en la capital portuguesa. El trayecto tiene 265 metros y el recorrido dura tres minutos en total. Desde febrero de 2002, además, es considerado un Monumento Nacional, reconocimiento que garantiza su preservación como parte esencial del patrimonio urbano.

Así luce hoy el elevador da Glória en Lisboa, PortugalShutterstock

La directora de Protección Civil, Margarida Castro Martins, precisó que cinco de los heridos están en estado crítico, mientras que otros tienen heridas leves -entre los que se encuentra un menor de edad- y varias personas continúan atrapadas.

Las autoridades no quisieron identificar a las víctimas ni revelar sus nacionalidades, pero dijeron que entre los fallecidos había algunos extranjeros, informó la agencia Reuters.

Confirmaron que hay víctimas extranjeras
Confirmaron que hay víctimas extranjeras

El Hospital de São José recibió siete heridos, de los cuales cinco están en estado grave, que fueron trasladados a la urgencia general del centro de salud. Otros tres heridos fueron trasladados al Hospital de Santa María, que no brindó detalles acerca de la gravedad del cuadro de los pacientes que recibió.

Bomberos, policías y servicios de emergencias desplegaron un operativo
Bomberos, policías y servicios de emergencias desplegaron un operativo

Las autoridades de Movilidad y Transportes aseguraron, a través de un comunicado, que realizarán “en los próximos días” una acción de supervisión del descarrilamiento del elevador da Glória, con la intención de divulgar los resultados “con la mayor celeridad posible”.

La Policía Judicial está a cargo de realizar las tareas correspondientes para avanzar con la investigación del trágico episodio y averiguar si existe materia de naturaleza criminal.

El Gobierno portugués decretó un día de luto nacional el jueves y deploró el “trágico accidente” que ha “provocado la irreparable pérdida de vidas humanas”, según el texto oficial del gabinete del primer ministro, Luís Montenegro. En la misma línea, la Cámara de Lisboa decretó tres días de luto municipal por las víctimas.

La entrada Cómo es la historia del elevador da Glória, que descarriló en Lisboa y dejó 15 muertos se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.