CÓRDOBA.- El Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) será el escenario en el que la conducción nacional de los industriales reiterara sus reclamos a los distintos niveles de gobierno. Presentará el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo” diseñado por los equipos de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Unos 700 empresarios participarán de la jornada en la que el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, compartirá el arranque con su par cordobés, Luis Macario; el gobernador Martín Llaryora y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Los funcionarios se irán con pedidos y con las propuestas incluidas en el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo”.
El texto del documento subraya el “compromiso de trabajar con todos los actores de la sociedad -Estado, empresarios, trabajadores, sistema educativo y tecnológico- para fortalecer y rediseñar el rol del sector productivo como motor del progreso argentino”.
Definen los ejes prioritarios de trabajo que la UIA entiende que deben ser abordados para alcanzar ese objetivo y admiten que se “requerirá tiempo, constancia y cooperación”.
Institucionalidad y relación público-privada es el primer punto mencionado y allí indican la necesidad de un “marco institucional sólido, basado en la seguridad jurídica, el respeto a los contratos y la devoción al orden democrático, la división de poderes y las instituciones republicanas”. Enfatizan que es “fundamental un diálogo fluido entre el Estado y el sector privado”.
Siguen con el “orden macroeconómico” (“la transparencia del Estado y su eficiencia operativa son condiciones esenciales para generar confianza, atraer inversiones y generar un entorno favorable al desarrollo industrial y al bienestar social”) y la “competitividad sistémica”, un punto que la gremial empresaria viene planteando hace tiempo para evitar que se la acuse de trabajar por la devaluación.
Allí se refieren al “costo argentino estructural”, que incluye factores como un sistema impositivo distorsivo y de elevada presión fiscal, infraestructura deficiente, financiamiento escaso y costoso, sobrecostos logísticos, marcos regulatorios complejos y brechas en la formación de capital humano, entre otros.
Exportación e inserción internacional; desarrollo federal “equilibrado e integrado”; modernización laboral; capacitación e innovación tecnológica y compromiso con la ética y la sustentabilidad son otros de los puntos.
En una coyuntura de altas tasas de interés que impactan en la actividad, los industriales también sostienen la necesidad de financiamiento productivo: “La inversión industrial requiere de acceso al crédito de largo plazo. Es crítico contar con instrumentos financieros accesibles para las empresas industriales en general y especialmente adecuados para las pymes”.
Y suman un reclamo que es transversal a todos los sectores: “inversión en infraestructura y logística”. Señalan la necesidad de “obras estratégicas que reduzcan costos logísticos, integren territorios y faciliten el acceso a mercados internos y externos”, y añade que también “es fundamental fortalecer los servicios públicos esenciales que condicionan el desarrollo territorial y social”.
La entrada La UIA propone un “decálogo del nuevo contrato productivo” se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.