Señal desde el Vaticano: el primer gesto de apertura del papa León XIV hacia la comunidad LGBT

4

ROMA.- En un claro mensaje de continuidad con su predecesor y de apertura, el papa León XIV recibió este lunes en audiencia al sacerdote jesuita estadounidense James Martin, uno de los editores de America Magazine, autor de libros y muy activo desde hace décadas en una pastoral que lucha contra de la discriminación y promueve la inclusión de la comunidad LGBT.

En el encuentro, que duró más de media hora y tuvo lugar en la biblioteca del Palacio Apostólico, el Papa respaldó su labor.

“Él me alentó a seguir adelante con mi ministerio y estoy extremadamente agradecido y siento un profundo consuelo al haber tenido este encuentro con el Santo Padre”, dijo a LA NACION Martin. “El papa León tiene la misma apertura hacia las cuestiones LGBT que el papa Francisco. Dejó claro que quiere que todos se sientan bienvenidos”, subrayó, sin revelar exactamente qué le dijo el Papa nacido en Chicago.

El reverendo James Martin, un jesuita radicado en Nueva York, muestra una fotografía conmemorativa del papa León XIV durante una entrevista con The Associated Press en las afueras de la Plaza de San Pedro, en Roma, el lunes 1 de septiembre de 2025.Maria Selene Clemente – AP

Lo cierto es que, al decidir reunirse con él en el Palacio Apostólico y al publicar el anuncio del encuentro en el boletín oficial de noticias editado por la oficina de prensa del Vaticano, el papa León ya estaba haciendo una declaración pública de apoyo a su ministerio.

La audiencia privada fue la primera de Martin con el papa León desde que fue electo el 8 de mayo pasado. Sin embargo, ya conocía a Robert Francis Prevost porque solía sentarse en su mesa durante el sínodo sobre sinodalidad, de octubre del año pasado, cuando él era prefecto del Dicasterio para los Obispos.

“Fue un encuentro muy jovial, sereno y relajado, nos reímos mucho y era como si estuviéramos de nuevo en la mesa sinodal”, contó Martin, que aunque prefirió ser discreto en cuanto al contenido, también subrayó que “es evidente que el papa León tiene la intención de continuar con el proceso sinodal”.

Más allá del clima distendido durante el cara a cara, el Pontífice se mostró muy preocupado por una situación del mundo en llamas. “Es claro que el papa León tiene muchas prioridades, y en particular está profundamente preocupado por la paz mundial, incluyendo la paz en Ucrania, Gaza y Myanmar”, comentó. “Su objetivo es la paz y la unidad en la Iglesia y en el mundo”, aseguró, al detallar que le obsequió copias de dos iconos que había en la casa donde hizo su noviciado: “Cristo, dador de vida” y “Nuestra Señora pronta para oír”. León XIV, a su turno, le dio algunos rosarios y su bendición.

James Martin y el papa FranciscoVatican News

Martin, que fue recibido en cuatro ocasiones por el papa Francisco -en el Palacio Apostólico y las últimas dos veces en un salón de su residencia de Santa Marta-, no ocultó la gran diferencia que implica hablar el mismo idioma, sin intérpretes de por medio. “¡Lo hizo mucho más fácil y significó que teníamos más tiempo para hablar!”, comentó, satisfecho.

Francisco, que lo recibió por primera vez en la misma biblioteca del Palacio Apostólico el 30 de septiembre de 2019, ya había designado en 2017 a Martin, sacerdote muy conocido en los medios, como consultor del Dicasterio para la Comunicación. El papa argentino, con quien, además, intercambiaba misivas, siempre respaldó a Martin en su trabajo con la comunidad LGTB, que suele ser atacado en Estados Unidos por el ala ultraconservadora y también lo designó como miembro del último sínodo, con derecho a voto.

Martin, quien en 2021 fundó Outreach —un sitio católico de noticias y opinión dedicado a la comunidad LGBT—, viajó a Roma acompañado por unas cuarenta personas en peregrinación para participar de lo que algunos medios definieron como el “Jubileo Arco Iris”, un evento sin precedentes vinculado al Año Santo 2025.

“En realidad, se trata de una serie de eventos organizados por La Tenda di Gionata para personas LGBT como parte del Jubileo”, aclaró el sacerdote jesuita. Se refirió así al grupo italiano homónimo, que reúne a cristianos de esa comunidad y que, junto con numerosos colectivos de todo el mundo que antes se sentían “descartados”, viajarán a Roma y participarán en distintas actividades, entre ellas, el cruce de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el próximo sábado.

Una pantalla gigante transmite la oración del Ángelus dominical del papa León XIV en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 31 de agosto de 2025.ALBERTO PIZZOLI – AFP

Se estima que llegarán unas 1000 personas procedentes no solo de Italia y Estados Unidos, sino también de España, Alemania, Francia, Australia y varios países de América Latina. El mismo sábado asistirán a una misa para peregrinos LGBT, sus familias y agentes pastorales, que se celebrará en la Iglesia del Gesú —templo jesuita— y será presidida por el obispo italiano Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

En una reciente entrevista, Savino explicó el significado de esa misa en forma muy clara: “Este acontecimiento, en su esencia más profunda, es como una campana que resuena en el silencio ensordecedor de las exclusiones, un signo claro, fuerte e irreversible que nos recuerda que el Evangelio no es un manifiesto para unos pocos elegidos, sino una carta de amor dirigida a toda la familia humana”.

La entrada Señal desde el Vaticano: el primer gesto de apertura del papa León XIV hacia la comunidad LGBT se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.