Qué pasó en Afganistán y cómo sigue tras el terremoto

2


Afganistán enfrenta una nueva catástrofe humanitaria tras un potente terremoto que sacudió el noreste del país durante la noche del domingo. El sismo dejó un saldo de cientos de muertos y miles de heridos. Las operaciones de rescate avanzan con dificultad en medio de una infraestructura colapsada y un contexto de crisis preexistente que complica la respuesta a la emergencia.

Un sismo de magnitud 6,0 golpeó la provincia de Kunar y otras zonas del noreste afgano. El último balance difundido por las autoridades talibanas confirma al menos 800 muertos y más de 2.700 heridos. El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Jalalabad, a solo ocho kilómetros de profundidad, lo que magnificó su poder destructivo.

El último balance oficial confirma al menos 800 muertos y más de 2.700 heridos

El movimiento ocurrió a las 23:47, hora local. Le siguieron al menos cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros. El temblor afectó principalmente a cuatro provincias del este: Nangarhar, Nuristan, Laghman y Kunar. El vocero del gobierno, Zabihullah Mujahid, detalló que solo en Nangarhar se registraron 12 fallecidos y 255 heridos.

Las réplicas mantienen a la población en alerta. Abdul Rahman, un comerciante de Jalalabad, relató la situación: “No nos atrevimos a volver a entrar en la casa. Dormimos afuera, en el frío, con mis hijos envueltos en mantas. Cada réplica nos hace pensar que todo volverá a caer”. Las imágenes difundidas muestran a los vecinos que cavan con sus manos entre los escombros en una búsqueda desesperada de sobrevivientes.

El terremoto ocurre además en un país debilitado por múltiples crisis. Según Naciones Unidas, menos del 30 % de las necesidades humanitarias estaban cubiertas en 2025. Más de la mitad de los 42 millones de habitantes requiere asistencia. La ayuda internacional se redujo drásticamente desde el retorno de los talibanes al poder. Estados Unidos y varios países europeos recortaron fondos, lo que provocó el cierre de cientos de hospitales y centros de salud.

La respuesta a la emergencia choca con una realidad desoladora. En Asadabad, capital de Kunar, el hospital provincial quedó desbordado. El doctor Muladad, jefe del centro, describió una “crisis inesperada” y declaró el estado de emergencia hospitalaria. “Recibimos un paciente cada cinco minutos durante toda la noche”, afirmó a la BBC. Las camas se agotaron y muchos heridos, incluidos mujeres y niños, recibieron atención en el suelo.

Según la ONU, menos del 30 % de las necesidades humanitarias del país estaban cubiertas en 2025Muhammad Sajjad – AP

Fatima, una joven de 24 años, llegó con lesiones en el rostro. Entre lágrimas, contó su experiencia: “Estábamos durmiendo cuando la casa empezó a temblar. Los muros se vinieron abajo y quedamos atrapados. Logré salir, pero mis dos hermanos siguen bajo los escombros”. Cerca de 250 pacientes fueron trasladados al hospital principal de Nangarhar para aliviar la presión.

El terreno montañoso complica las operaciones de búsqueda y rescate. Aldeas enteras quedaron destruidas y aisladas por deslizamientos de tierra que bloquearon las carreteras. Los funcionarios talibanes solicitaron ayuda internacional, especialmente helicópteros, para acceder a las zonas más remotas. “Necesitamos cooperación inmediata para salvar vidas”, afirmó Mujahid.

Un agricultor de 50 años de la aldea de Watapur describió el caos: “Escuchamos un estruendo, como si la montaña se partiera. En mi calle no quedó ninguna casa en pie”.

Imágenes muestra a heridos siendo trasladados en camillas hacia helicópteros y hospitales, mientras otros vecinos cavaban con sus manos para sacar cuerpos atrapados

Afganistán se ubica sobre una de las zonas sísmicas más activas del planeta, en la confluencia de las placas tectónicas india y euroasiática. La región del Hindu Kush, en el noreste, es escenario frecuente de terremotos mortales.

Este desastre recuerda otras tragedias recientes. En octubre de 2023, tres sismos afectaron la provincia de Herat, con un saldo de casi 1.300 muertos y 1.700 heridos. En junio de 2022, un terremoto de magnitud 5,9 en la provincia de Paktika causó al menos 1.300 muertes según la ONU, aunque el gobierno talibán reportó más de 4.000 víctimas. En 2015, un sismo de magnitud 7,5 en Pakistán y Afganistán dejó más de 380 fallecidos.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.