Las ventajas desconocidas de vivir en un lugar que pocos eligen

1

Aunque tradicionalmente la gente las esquivaba y eran sinónimo de caos, por ser lugares que se asociaban al ruido que genera el tráfico y la circulación de grandes masas de gente, hoy recobran interés por otros motivos. Nos referimos a las avenidas, vías amplias, de circulación rápida, que brindan prestaciones que representan importantes ventajas para quien vive en medio de grandes centros urbanos, que van desde el contar con expensas más baratas a tener mayor seguridad.

En un contexto en que el crédito hipotecario despertó hace un año en el país crece la demanda por la compra de inmuebles.

En ese escenario, muchos analizan qué tipo de inmuebles conviene comprar y se preguntan si un departamento en una avenida es una buena opción. Expertos del mercado inmobiliario explican que si bien una limitación podría ser el ruido, ya que suelen contar con mayor flujo de tráfico que una calle interna o residencial, gracias a las carpinterías más modernas y al doble vidrio se logra una aislación acústica que minimiza esa desventaja.

Departamentos en Avenida del LibertadorDaniel Basualdo

Por otra parte, también es cierto que hay ventajas muy concretas:

Una de las principales ventajas que tienen las avenidas es que cuentan con mucha luminosidad. “Al estar lejos de la vereda de enfrente, las propiedades tienen más luz y ventilación”, señala Daniel Obetko, gerente de residencial premium de Interwin. En la misma línea, Sofía Grinberg de Newland explica que los edificios “suelen tener vistas más abiertas que otras calles más angostas, eso te brinda mayor luminosidad, un mejor paisaje y más privacidad, ya que están lejos de los vecinos del lado opuesto”.

Más allá de esta ventaja, Obetko recomienda visitar la propiedad, durante el día y en distintas franjas horarias para corroborarla. Además, sugiere que el departamento esté ubicado en la esquina, ya que, allí el sol ingresa desde dos orientaciones distintas, mientras que, a mitad de cuadra, cuenta con menos exposición solar.

A la hora de elegir piso, el especialista de Interwin explica que, en general, las avenidas no suelen tener problemas de luz en relación a la altura, salvo que se trate de un corredor con muchos árboles, hecho que bloqueará su ingreso en los primeros pisos. De todas formas, siempre los pisos más altos son más luminosos y tienen mejores vistas.

Un dato no menor de las avenidas es que cuentan con mayor seguridad que otras calles. Esto se debe a que tienen mayor circulación vehicular y suelen estar bien iluminadas. Además, “tienen tránsito todo el tiempo, por lo que, si alguien busca vivir en un lugar al que pueda llegar o salir a cualquier hora, puede hacerlo sin renunciar a la seguridad”, agrega Obetko.

Las avenidas cuentan con mayor conexión a los medios de transporte y acceso a locales comercialesPATRICIO PIDAL/AFV

La oferta de propuestas comerciales en las plantas bajas también fomenta la circulación de gente y, por ende, la seguridad. Al mismo tiempo, hay quienes prefieren instalarse en avenidas que no tengan tanta oferta comercial, para huir de la acumulación de gente.

Entre las principales ventajas de vivir en avenida se encuentra el acceso: tanto a nivel conectividad en transporte, ya que suelen estar cerca de medios de transporte públicos, como colectivos o subte, como “en la cercanía a oferta comercial, gastronómica y cultural”, señala Grinberg.

Vale aclarar que las avenidas no son iguales en todo su recorrido, ya que, en algunos tramos, cuentan con más movimiento, mayor presencia de pulmones verdes, de oferta educacional o de edificios premium, mientras que en otros puntos la disponibilidad de esto es menor, lo que impacta en los precios de los inmuebles. “No es homogéneo el valor de los departamentos en todos los tramos de la avenida”, señala Obetko y agrega: “La avenida Santa Fe, entre Callao y 9 de Julio es más cara que entre Callao y Pueyrredón, y luego entre Coronel Díaz y Malabia vuelve a subir su precio, dado que la calidad constructiva de los edificios es mejor, tiene cercanía con el subte, con oferta educacional y con áreas verdes”.

Los edificios ubicados sobre avenidas suelen contar con expensas más baratasFreepik – Freepik

Otro aspecto interesante a resaltar es que los edificios ubicados sobre avenidas suelen contar con expensas más baratas. “Al estar ubicados en una avenida, el código urbanístico permite una construcción más alta, con lo cual, en general, se levantan edificios de mayor porte, y en lotes más grandes. Eso permite que sean edificios de muchas unidades y que las expensas se distribuyen entre todos ellos, lo que ayuda a bajar el costo de las expensas”.