Israel anuncia la “evacuación inevitable” de Ciudad de Gaza antes de la ofensiva final

0


JERUSALÉN.- El Ejército israelí intensificó este miércoles sus operaciones alrededor de Ciudad de Gaza, a la espera de que el presidente estadounidense, Donald Trump, celebre en la Casa Blanca una reunión sobre la posguerra en el devastado territorio palestino.

El gobierno israelí enfrenta presión interna y externa para poner fin a su campaña de casi dos años en la Franja de Gaza, donde su ejército se alista para tomar la mayor ciudad del territorio, que según la ONU vive una hambruna. Los mediadores transmitieron un borrador de acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes que fue aceptado por el grupo terrorista Hamas, cuyo ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 desató la guerra en Gaza. Israel aún no respondió.

Mientras en Tel Aviv y otras ciudades miles de manifestantes piden por el fin de la guerra, en el terreno, el ejército israelí afirmó este miércoles que la evacuación de Ciudad de Gaza es “inevitable”.

“Cada familia que se reubique en el sur recibirá la mayor ayuda humanitaria posible”, escribió en la red X el vocero en árabe del ejército, Avichay Adraee.

Palestinos desplazados que huyen de Jabalia se mueven con sus pertenencias por una calle de la ciudad de Gaza, el martes 26 de agosto de 2025Jehad Alshrafi – AP

Vecinos del barrio Zeitun de la ciudad dijeron que hubo intensos bombardeos nocturnos israelíes. “Aviones de guerra bombardearon varias veces y los drones dispararon durante la noche”, contó Tala al Khatib, de 29 años, a AFP por teléfono.

“Varias casas en Zeitun fueron destruidas. Nosotros aún estamos en nuestra casa. Algunos vecinos huyeron, pero donde quiera que huyes, la muerte te sigue”, declaró. Abdel Hamid al Sayfi, de 62 años, dijo que no salió de su casa desde la tarde del martes. “Quien sale es disparado por drones”, indicó también por teléfono.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, prometió el viernes destruir Ciudad de Gaza si Hamas no acepta poner fin a la guerra en las condiciones israelíes. El Ministerio de Defensa aprobó los planes de tomar la aglomeración y autorizó la movilización de unos 60.000 reservistas.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, afirmó este miércoles que en los “próximos días” habrá más información sobre el ataque del lunes contra el hospital Nasser de Gaza, en el que murieron al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas.

“Todavía estamos investigando los detalles de ese incidente, por lo que en los próximos días tendremos más información al respecto”, declaró Danon a la prensa.

“Nuestro objetivo es luchar contra los terroristas, no contra los periodistas, ni contra nadie que no esté implicado en el terrorismo”, añadió.

El martes, el Ejército israelí presentó un informe preliminar en el que afirmó que el ataque mortal al centro de salud en Khan Younis iba dirigido a una cámara de vigilancia de Hamas, así como a personas identificadas como terroristas.

Manifestantes se reúnen en solidaridad con los periodistas asesinados por los ataques israelíes en la Franja de Gaza, durante una protesta organizada por el Sindicato de Periodistas Palestinos, en la Ciudad de Gaza, el 26 de agosto de 2025Rizek Abdeljawad – XinHua

Este miércoles, el hospital bombardeado negó que Hamas haya instalado un dispositivo de monitoreo y por el contrario, afirmó que la zona atacada era un centro logístico para periodistas.

El Hospital Nasser en el sur de la Franja de Gaza catalogó de “falsas” las acusaciones de Israel sobre la existencia de una cámara de vigilancia colocada supuestamente por Hamas en la cuarta planta del complejo hospitalario tras el ataque perpetrado por el Ejército israelí.

“Esta zona, junto a la sala de operaciones, es un centro logístico para periodistas. Todos sabemos que este es un punto de conexión para periodistas. Suben sus cámaras y transmiten las noticias a agencias locales e internacionales”, explicó en un video el director de enfermería del Hospital Nasser, Mohamed Safar.

Safar explicó que los dos bombardeos consecutivos sobre la cuarta planta provocaron muchas víctimas mortales. “¿Por qué las fuerzas aéreas israelíes atacaron a los periodistas en el cuarto piso y cuando enviamos a nuestro personal humanitario a rescatarlos, volvieron a atacar?”, cuestionó.

En este sentido, afirmó que no entiende el propósito de estos ataques sobre periodistas y personal sanitario. “¿Por qué insisten en matarnos? Trabajamos en una zona humanitaria y en un centro de salud, por lo que debemos estar protegidos según las normas internacionales”, reclamó.

Asimismo, recordó que el hospital Nasser es el único centro hospitalario que funciona en el sur del enclave palestino, por lo que los ataques continuos suponen una “gran carga” para el personal sanitario, y ha instado a Israel a cesar este tipo de ataques.

Por otro lado, Israel exigirá la retractación de un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), una autoridad respaldada por la ONU, que declaró que hay hambruna en Gaza, anunció este miércoles un alto cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Israel exige a la IPC que se retracte inmediatamente de su informe con falsedades”, declaró a los periodistas el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eden Bar Tal, que denunció que esta organización está “politizada”.

La ONU declaró la semana pasada la situación de hambruna en la zona de Ciudad de Gaza, la cual atribuyó a “la obstrucción sistemática de Israel” para distribuir ayuda. Este miércoles, la ONG Save The Children denunció la “hambruna planificada, prevista y provocada” que sufren los niños de Gaza.

“En este preciso momento, los niños de Gaza mueren de hambre sistemáticamente. Se trata de una política deliberada. Es la inanición como método de guerra en su forma más cruda”. “Las clínicas de Save the Children en Gaza están desbordadas por la necesidad; cada banco está lleno de niños desnutridos y sus madres”, afirmó Inger Ashing, directora ejecutiva de la organización frente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. “Pero guardan silencio. Los niños no tienen fuerzas para hablar ni siquiera para gritar de agonía. Yacen allí demacrados, literalmente desnutridos. Sus pequeños cuerpos están abrumados por el hambre y la enfermedad”, añadió

El padre de Ghadeer Brika, de cinco meses, sostiene su cuerpo sin vida, con signos de desnutrición, en el Complejo Médico Nasser en Khan Yunis, al sur de la Franja de GazaAbed Rahim Khatib – dpa

Luego de exigirle a la ONU la retractación, el Ejército israelí anunció que agregará dos centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja para recibir a los palestinos que espera reubicar ahí tras su prevista toma de la Ciudad.

Según el comunicado de las fuerzas israelíes, las obras se completarán en los próximos días sustituyendo al centro del barrio de Tel al-Sultan y elevando el número de centros de distribución a un número total de cinco.

El ministerio de Salud de Gaza declaró el miércoles que otras 10 personas habían muerto de desnutrición e inanición, lo que eleva a 313 el número de fallecidos por estas causas, entre ellos 119 niños, desde que comenzó la guerra de Gaza hace casi dos años. Israel cuestiona las cifras de mortalidad del ministerio en la franja gobernada por Hamas.

Agencias AFP, DPA y Reuters