Revuelo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían imágenes íntimas de sus parejas

0


ROMA.- “Mia moglie” (Mi esposa). Así se llamaba el grupo Facebook cerrado días atrás en Italia, en el cual unos 32.000 hombres -maridos, novios, compañeros, muchas veces con pseudónimos-, desde 2019 posteaban imágenes íntimas de sus parejas, esposas, amigas, a escondidas, sin que ellas lo supieran, sin su consentimiento.

“¿Qué les parece?”, preguntaba por ejemplo un usuario que posteaba una imagen de su novia tomando sol panza abajo, incentivando una catarata de comentarios de lo más vulgares, pesados y sexistas.

El grupo “Mia moglie” fue cerrado el miércoles pasado por Meta después de la intervención de la policía postal italiana, que recibió diversas denuncias. “Eliminamos el grupo de Facebook por infringir nuestras políticas contra la explotación sexual de adultos”, declaró un vocero del coloso digital. “No permitimos contenido que amenace o promueva la violencia sexual, el abuso sexual o la explotación sexual en nuestras plataformas”, añadió. “Si detectamos contenido que incite o promueva la violación, podremos desactivar los grupos y cuentas que lo publiquen y compartir esta información con las autoridades”.

Facebook es actualmente parte de la compañía MetaUnsplash

El grupo fue denunciado por un grupo llamado “Sin Justicia No Hay Paz” y por el perfil de Instagram de la escritora Carolina Capria. En 48 horas, las críticas contra quienes publicaban fotos de mujeres en traje de baño, cocinando y sentadas con las piernas cruzadas, crecieron exponencialmente. Usuarios particulares, asociaciones feministas y no feministas, e incluso varias figuras políticas se sumaron al coro de denuncias, que lograron que la indignación y la movilización colectiva vencieran una batalla.

La salida a la luz de “Mia moglie”, no sólo evocó el terrible caso de Gisèle Pelicot en Francia, sino también generó debate sobre el machismo y el patriarcado aún muy presentes en Italia.

“El incidente del grupo de Facebook ‘Mia Moglie’, eliminado por Meta tras una denuncia pública e informes a las autoridades, por el que agradecemos especialmente a los diputados del Partido Demócrata de la Comisión de Femicidios, no es un incidente aislado”, aseguró Roberta Mori, vocera nacional de las mujeres del Partido Democrático.

Gisèle Pelicot, que fue drogada por su ahora exmarido para que él y otras personas pudieran agredirla, llega al juzgado en Aviñón, Francia, el 19 de diciembre de 2024Lewis Joly – AP

Es una prueba más de la violencia digital estructural arraigada en la misma cultura patriarcal de dominación que permitió la violación de Gisèle Pelicot durante diez años, comenzando con un grupo en línea similar. Permitir, tolerar o ignorar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que ha perdurado durante siglos y que continúa atacando a mujeres y niñas”, añadió, en un comunicado difundido por la agencia ANSA.

La eliminación del grupo ‘Mi Esposa’ de Facebook es solo una gota en el océano. En los últimos años, hemos presenciado un aumento alarmante de incidentes de violencia de género, incluso en contextos digitales. Las redes sociales, que deberían ser espacios de diálogo, comunidad y crecimiento, con demasiada frecuencia se convierten en terreno fértil para el discurso de odio, el sexismo y el acoso escolar”, le hizo eco Carolina Morace, eurodiputada del Movimiento Cinco Estrellas.

En 2024, la Unión Europea adoptó una directiva para penalizar el ciberacoso, el intercambio no consentido de material íntimo y otras formas de violencia de género digital, con una aplicación obligatoria en los Estados miembros para 2027. Debemos actuar con rapidez. Necesitamos más controles y formación específica, empezando por las generaciones más jóvenes”, agregó.

Banderas de la Unión Europea (UE)JUNTA DE ANDALUCÍA – JUNTA DE ANDALUCÍA

En medio de la indignación generalizada, este viernes Fiorella Zabatta, de la Alianza Verdes Izquierda, fue más allá y presentó una denuncia contra el grupo eliminado ante los carabineros por “difamación agravada y lesión de la dignidad de las mujeres retratadas”.

He decidido presentar una denuncia porque no podemos permanecer en silencio ante esta deriva. Es un acto que debemos no solo a las víctimas directas de esta violencia digital, sino a todas las mujeres. Debemos enviar un mensaje alto y claro: la web no es un espacio libre donde se pueda humillar y cosificar a las personas con impunidad”, explicó Zabatta, que espera así identificar a los responsables, tanto quienes publicaron el contenido como quienes administraron y facilitaron estas dinámicas, “para que puedan rendir cuentas ante los tribunales correspondientes por los daños causados”.

Captura de un grupo de Telegram creado tras el cierre del grupo de Facebook «Mia moglie». Fuente: X

Lo cierto es que, tal como destacó este viernes el Corriere della Sera, al parecer los miembros más activos del grupo recientemente cerrado, casi todos anónimos, anunciaron la migración a Telegram y a un chat de WhatsApp. Así, como hongos, surgieron nuevos grupos de Facebook sobre el tema, es decir, sobre esposas/parejas que se muestran como un trofeo de caza o un auto nuevo.

“Acabamos de crear un nuevo grupo privado y seguro”, escribieron algunos internautas, quienes esta vez debieron sortear una especie de autenticación de pareja para acceder. El mensaje termina con “Saludos y a la m… ierda con los moralistas”.