El salvadoreño que EE.UU. deportó por error a las cárceles de Bukele y luego regresó ahora podría ser enviado a Uganda

0


WASHINGTON.- Las desventuras para Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que fue deportado por error a su país, y luego regresado a Estados Unidos, parecen no tener fin. Convertido en emblema de la guerra del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal, las autoridades pretenden ahora deportarlo a Uganda, informaron este sábado abogados del centroamericano.

El caso de Ábrego García se convirtió en un punto crítico en la agenda de inmigración del presidente Donald Trump después de que fuera deportado por error a El Salvador en marzo, a pesar de la determinación anterior de un juez de que enfrentaba un “temor bien fundado” de violencia allí. Ante una orden judicial, el gobierno de Trump lo trajo de regreso a Estados Unidos en junio, sólo para detenerlo bajo cargos de tráfico de personas.

En un escrito, los abogados solicitaron a los tribunales que desestimaran el caso contra Ábrego García, argumentando que se trata de un intento de castigo como venganza por impugnar su deportación inicial a El Salvador.

El intento de enviar a García a la lejana Uganda, en África Oriental, añade un giro dramático a este caso que según los críticos del gobierno, se transformó también en un emblema de la violación de las leyes.

Ábrego García fue liberado el viernes por orden judicial y se le permitió regresar a su hogar en Maryland en espera de juicio por cargos de tráfico de personas.

En marzo pasado, el hombre de origen salvadoreño había sido deportado por error a la megaprisión de máxima seguridad Cecot, construida por el presidente Nayib Bukele, y luego fue devuelto a territorio estadounidense, solo para ser detenido por segunda vez.

Este viernes, un juez ordenó su liberación pero las últimas noticias indican que podría ser nuevamente expulsado, esta vez hacia Uganda, que firmó un convenio con Estados Unidos para recibir inmigrantes indocumentados que el país norteamericano considera indeseables.

Kilmar Abrego Garcia, cuarto desde la derecha, sale de la cárcel del Condado de Putnam en Cookeville, Tennessee. (AP Photo/Brett Carlsen)Bret Carlsen – FR170822 AP

Ábrego García niega haber cometido cualquier irregularidad, mientras que el gobierno de Trump afirma que es un violento miembro de la pandilla MS-13 que traficaba a otros inmigrantes.

El jueves, cuando se hizo evidente que Ábrego García sería liberado al día siguiente, funcionarios del gobierno le ofrecieron declararse culpable de los cargos de tráfico de personas a cambio de ser deportado a Costa Rica, según informaron sus abogados.

“El gobierno respondió de inmediato con indignación a la liberación del señor Ábrego”, afirma el documento.

Un representante del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó a su abogado que el gobierno tenía la intención de deportarlo a Uganda y le ordenó presentarse en la oficina local del ICE en Baltimore el lunes por la mañana, añadió.

“A pesar de haber solicitado y recibido garantías del gobierno de Costa Rica de que Ábrego García sería aceptado allí, minutos después de su liberación de la custodia previa al juicio, un representante del ICE informó al abogado de Ábrego García que el gobierno tenía la intención de deportarlo a Uganda”, señala el escrito.

Los partidarios de Trump elogian su firmeza, pero juristas y defensores de los derechos humanos critican duramente lo que consideran una apresurada deportación sin siquiera una audiencia judicial, en violación de la legislación estadounidense.

Los cargos por tráfico de personas se derivan de una infracción de tránsito cometida en Tennessee en 2022 por exceso de velocidad. Cuando cometió aquella infracción, había nueve pasajeros en el vehículo, y los agentes expresaron entre ellos sus sospechas de tráfico de personas. Sin embargo, se permitió a Ábrego García continuar conduciendo luego de una advertencia por el exceso de velocidad.

Un agente del Departamento de Seguridad Nacional testificó que no comenzó a investigar aquella infracción hasta abril, cuando Ábrego García ya estaba preso en El Salvador y el gobierno enfrentaba una creciente presión para devolver a Estados Unidos.

Ya de regreso en Estados Unidos en junio, el salvadoreño quedó inmediatamente detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados.

Un fallo reciente en un caso separado en Maryland requería que el ICE proporcionara un aviso de 72 horas antes de iniciar procedimientos de deportación -tiempo para permitir que un posible deportado prepare una defensa-. Y es entonces que el correo electrónico del ICE enviado a los abogados el viernes a las 16 refiere a esa decisión.

“Que este correo electrónico sirva como aviso de que el Departamento de Seguridad Nacional puede remover a su cliente, Kilmar Armando Ábrego García, a Uganda no antes de 72 horas a partir de ahora (excluyendo fines de semana)”, indica el mensaje del ICE.

Uganda acordó recientemente aceptar deportados de Estados Unidos, siempre que no tengan antecedentes penales y no sean menores no acompañados.

La Corte Suprema de EE.UU. respaldó por unanimidad el retorno de Kilmar Abrego García, deportado ilegalmente a El Salvador bajo el gobierno de TrumpCanva

Los funcionarios federales argumentan que Ábrego García puede ser deportado porque inicialmente entró a Estados Unidos ilegalmente, y porque un juez de inmigración lo consideró elegible para la expulsión en 2019, sólo que no a su natal El Salvador, donde enfrenta un “temor bien fundado” de violencia, según documentos judiciales.

Agencias AFP y AP