Aerolíneas Argentinas ganó plata por primera vez desde la estatización

0

La asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas aprobó hoy el balance correspondiente al ejercicio 2024, que dio un resultado contable neto positivo de $271.000 millones (US$129,1 millones) después de un año de ajustes. Es la primera vez que esto ocurre desde la estatización en 2008.

Las acciones de la empresa se dividen entre las que posee el Estado Nacional (99,96%) y la porción restante que está en manos de los trabajadores a través del Programa de Propiedad Participada (PPP). Este último grupo no aprobó el balance auditado por KPMG y la Auditoría General de La Nación (AGN), pero no pudo revertir la decisión.

“Aerolíneas Argentinas cerró su primer balance anual con ganancias. Esto no ocurría desde el año 2008. La misma ha sido de 271.000 millones de pesos. Esto sucede cuando se administra con seriedad y sin kirchnerismo”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Cabe recordar que el actual presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, viene de la anterior gestión, ya que fue director comercial de la compañía entre 2013 y 2015 y entre 2019 y 2023.

Antes, la empresa había informado que en 2024 obtuvo un EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos) de US$56,6 millones y la Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda publicó que había tenido un resultado económico de $156.323,9 millones. La diferencia radica en que el balance se expresa en pesos ajustados por inflación y el cálculo de Hacienda es en pesos históricos.

Los trabajadores rechazaron el balance, pero como poseen un porcentaje menor de las acciones, no lograron revertir la decisiónHernán Zenteno – LA NACION

Según fuentes de la firma, a partir del nuevo Gobierno y con otras premisas, se priorizó tener una programación más eficiente en términos comerciales con cancelación de rutas aéreas deficitarias, el cierre de sucursales físicas y la concentración de operaciones en destinos estratégicos. También ayudó que el combustible fue más barato que en 2023.

Otro aporte fue la reducción del 15% de la planta de personal -más de 1600 empleados y 85 cargos jerárquicos menos- y que la pauta salarial del sector se ubicó por debajo de la evolución del dólar y de la inflación.

Más allá de esto, el consultor aeronáutico Carlos Vázquez insistió en el aporte que habría significado para la compañía el ítem otros ingresos que incluye operaciones financieras y comerciales que no están relacionadas con la actividad aérea.

Antes de que se levantara el cepo cambiario en abril pasado, las líneas aéreas que operan en el paíssacaban provecho de la brecha cambiaria: podían pagar sus compromisos en el exterior con dólares al tipo de cambio oficial y, al mismo tiempo, liquidar sus ventas en el mercado local al precio del dólar MEP, más alto.

En tanto, el patrimonio neto de la sociedad sigue siendo negativo, aunque mejora frente a 2023 de $370.000 millones a $215.000 millones (US$208 millones).

En diciembre de 2023, la anterior gestión a cargo de Pablo Ceriani había anunciado que proyectaba cerrar el balance de ese año con ganancias por US$32 millones, algo que no ocurrió. De acuerdo con el informe de los estados contables de la compañía que realizó la AGN, durante ese ejercicio, la sociedad reconoció una pérdida neta de $176.614.978.822 (US$220 millones). Actualizado a hoy serían $385.000 millones.

En ese mismo año, recibió transferencias del Estado por $6000 millones (US$7.421.333) correspondientes al presupuesto 2022, que no se terminó de ejecutar.

En cuanto al EBIT, en 2023, resultó en un rojo de US$390 millones.

El Ministerio de Economía también aprobó el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025Hernan Zenteno – La Nacion

Este jueves el Ministerio de Economía también aprobó el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 de Aerolíneas Argentinas.

Según la resolución 1205/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estima que los ingresos de operación serán $2.524.250.107.629 y los gastos $2.465.125.926.278. De esta forma, el resultado operativo sería de $59.124.181.351.

Por su parte, los ingresos corrientes ascenderían a $2.534.055.729.663 y los gastos corrientes a $2.501.860.411.440. Como consecuencia, el resultado económico estimado es de $32.195.318.223.

Por último, los recursos de capital se estiman en $ 98.541.881.476 y los gastos de capital en $ 95.118.364.687. Esto da un resultado financiero para el ejercicio de $35.618.835.012.

El plan de acción prevé un año de cero aportes del Tesoro Nacional.

La entrada Aerolíneas Argentinas ganó plata por primera vez desde la estatización se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.