La Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad del Gobierno de San Juan, en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, llevó a cabo una jornada de capacitación bajo el título “Silicosis como enfermedad profesional”. El encuentro se desarrolló el miércoles 7 de agosto a las 9:00 h en la sala Dr. Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno, ubicada en Paula Albarracín de Sarmiento 134 (N), ciudad de San Juan.
La actividad contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales, quienes brindaron valiosa información y reflexiones en torno a esta enfermedad prevenible que afecta principalmente a trabajadores expuestos al polvo de sílice. Además estuvieron el asesor Letrado de Gobierno, Ricardo Alejandro Ferrari y Facundo Rojas Clariá, asesor Letrado General Adjunto de Gobierno.
En el primer tramo de la jornada, el ingeniero Felipe Chinchón, gerente técnico para Chile y Argentina de la empresa 3M, expuso sobre el “Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis en Chile: logros y desafíos”. Luego, la doctora Cristina Coutiño, representante de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación (SRT), disertó bajo el tema “Trabajo y silicosis, una enfermedad prevenible”.
La jornada permitió intercambiar experiencias, conocer estrategias implementadas en otros países y reforzar el compromiso con la prevención de enfermedades profesionales en el ámbito laboral.
Sobre la silicosis
La silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por un depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso.