La dueña de reconocidas marcas de alimentos logró la homologación judicial de una millonaria reestructuración

0

Luego de un largo proceso judicial, la firma Molino Cañuelas Sacifia informó hoy que la Justicia homologó su acuerdo de reestructuración de deuda. La firma, propiedad del Grupo Navilli, había solicitado en septiembre de 2021 su concurso preventivo de acreedores. Llegó a esa instancia con un pasivo estimado en ese momento en unos US$1400 millones, el segundo cimbronazo en importancia en la agroindustria tras la caída de Vicentin, cerealera que acumuló deudas por más de US$1500 millones.

En diciembre de 2024, la firma, dueña de marcas como Cañuelas, Pureza, 9 de Oro, Paseo, Mamá Cocina, BOX y Florencia, entre otras, había dado a conocer un acuerdo con casi el 90% de los acreedores. Esto incluyó a más de 650 acreedores y un pasivo quirografario de US$1290 millones, según se dijo. La compañía produce más de 2.200.000 toneladas de alimentos en 22 plantas industriales y vende a más de 80 países. Posee 4000 colaboradores de forma directa. En los últimos años lanzó más de 300 productos al mercado.

En esa oportunidad se indicó que la empresa tenía tres alternativas de pago: contado, corto plazo y largo plazo. Exactamente, el 89,07% de los acreedores convalidaron la reestructuración de la compañía.

9 de oro es uno de los productos de la firmaMolinos Cañuelas

En este contexto, hoy la firma señaló que el Juzgado Civil y Comercial de 6° Nominación de Río Cuarto “ha dictado la homologación judicial del acuerdo de reestructuración de deuda presentado por la compañía en diciembre de 2024, donde se habían alcanzado con creces las mayorías necesarias por la ley”.

Agregó: “Reconocemos y valoramos especialmente a nuestros acreedores, proveedores y accionistas por su acompañamiento, apertura al diálogo y compromiso con una solución sustentable. En Molino Cañuelas, con un crecimiento sostenido a lo largo de sus años, buscamos brindar soluciones a través de la innovación y calidad de nuestros productos. Ofrecemos alimentos saludables, nutritivos, ricos y accesibles procurando constantemente satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes”.

Molino Cañuelas es la principal empresa de Grupo Navilli

La empresa agradeció en su comunicación a First Capital Group, Estudio Alegría & Buey Fernández, Fissore y Montemerlo, Estudio Cainzos & Fernandez y Prenrou, Juan Manuel Gonzalez Capra y Facundo Carranza, “quienes nos brindaron su asesoramiento financiero, legal y técnico, esenciales para lograr una solución integral”.

En diciembre último se había mencionado que, según el cronograma de cancelación negociado con los acreedores, el pago corto será un año, el mediano plazo será a cinco años y la duración promedio del largo plazo será de alrededor de 10,5 años.

Al margen de las marcas conocidas de alimentos, el grupo es el de mayor molienda de trigo del país. Esto con poco más del 20% de la molienda del total a nivel país que se usa para transformación en diversos productos.

En septiembre de 2021, al solicitar su concurso indicó que “en la última década Molino Cañuelas llevó adelante un importante plan de inversiones, el cual, en gran parte, se cancelaba con un mecanismo de capitalización de la Compañía en los mercados bursátiles local y del exterior mediante una Oferta Pública de Acciones pero, la alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina, redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la Compañía a desistir del proceso”.

Otra de las marcas de la compañíaMolinos Cañuelas

Y dijo: “Esto, sumado a las sucesivas crisis económicas vividas por nuestro país, donde solo durante el 2018 el peso se desplomó más del 50% contra el dólar, obligaron a la empresa a postergar el pago de ciertos compromisos e iniciar un proceso privado de re-perfilamiento del total de su deuda financiera. Con ese objeto se conformó un Comité de Acreedores integrado por los principales acreedores financieros de ambas compañías, con el que en marzo de 2019 había alcanzado un principio de acuerdo. Sin embargo, la nueva turbulencia financiera registrada en el país en el mes de agosto de ese año, y la abrupta devaluación de la moneda local, sumado a la crisis mundial por el COVID en 2020 y las dificultades propias que esto generó en la Argentina provocaron un nuevo e inevitable cambio de escenario para todos los participantes de la restructuración, e incluso hizo que algunos bancos decidieran suspender su participación en dicho Comité, alejando la posibilidad de obtener un acuerdo definitivo”.

La empresa nació en 1931 con un pequeño molino en Laboulaye, en el sur de Córdoba. Fundada por los hermanos Adriano y Aldo Navilli, más de 90 años después el control continúa en manos de la familia, con las acciones repartidas en cuatro ramas de hermanos y primos que ostentan cada uno el 25% del paquete accionario.

La entrada La dueña de reconocidas marcas de alimentos logró la homologación judicial de una millonaria reestructuración se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.