WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las importaciones de la India tendrán un arancel de 25% a partir del 1 de agosto, y habrá además una “penalidad» por comprar equipo militar y petróleo a Rusia.
“Tenemos poco intercambio comercial con ellos porque sus tarifas aduaneras están entre las más altas del mundo y las barreras no arancelarias son las más detestables”, dijo Trump este miércoles en Truth Social. “¡Tenemos un déficit comercial gigantesco con India!“.
Trump señaló además que India adquirió la mayor parte de su equipo militar en Rusia y figura entre los principales compradores de petróleo ruso, “en momentos en que el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania”.
Y esto, según el presidente, justifica una “penalidad” adicional al arancel de 25%, que sin embargo no especificó.
La tasa de 25% anunciada este miércoles es apenas menor en un punto porcentual a la que había previsto para India en abril, de 26%.
El anuncio se produce después de una serie de marcos comerciales negociados con la Unión Europea, Japón, Filipinas e Indonesia que según Trump, abrirán mercados para los productos estadounidenses al tiempo que permitirían a Estados Unidos aumentar las tasas impositivas sobre las importaciones.
El presidente estadounidense ve los ingresos por aranceles como una forma de compensar por el déficit presupuestario vinculado a sus recientes recortes de impuestos sobre la renta y generar más empleos en fábricas nacionales.
Si bien Trump ha utilizado efectivamente los aranceles como una herramienta para redefinir los términos del comercio, el impacto económico es incierto, ya que la mayoría de los economistas esperan una desaceleración en el crecimiento y mayores presiones inflacionarias a medida que los costos de los impuestos se transfieren a las empresas y consumidores nacionales.
El año pasado Estados Unidos tuvo un desequilibrio comercial de 45.800 millones de dólares en bienes con India, lo que significa que importó más de lo que exportó.
Con una población de más de 1400 millones de habitantes, India es el país más grande del mundo y un posible contrapeso geopolítico a China. India y Rusia mantienen relaciones cercanas, y Nueva Delhi no ha apoyado las sanciones occidentales a Moscú por su guerra en Ucrania.
Los nuevos aranceles podrían poner a India en desventaja en el mercado estadounidense en relación con Vietnam, Bangladesh y, posiblemente, China, analizó Ajay Sahai, director general de la Federación de Organizaciones de Exportación de India.
“Hemos vuelto al punto de partida, ya que Trump no ha especificado cuáles serían las sanciones adicionales al arancel”, dijo Sahai. “La demanda de productos indios seguramente se verá afectada”.
Cuando Trump se reunió en febrero con el primer ministro indio Narendra Modi, el presidente estadounidense dijo que India comenzaría a comprar petróleo y gas natural estadounidenses.
Trump discutió sus políticas sobre comercio y aranceles con los periodistas que lo acompañaban el martes en el vuelo de regreso tras una visita de cinco días a Escocia. En ese momento, se negó a comentar cuando se le preguntó sobre los informes de que India se estaba preparando para una tasa arancelaria estadounidense de al menos el 25%, diciendo: “Vamos a ver”.
Trump añadió que los detalles de un acuerdo comercial con India aún no se habían finalizado.
El Ministerio de Comercio indio, que dirige las negociaciones comerciales con Washington, no respondió de inmediato a una solicitud de comentario.
Los nuevos aranceles aplicados a India podrían dificultar su objetivo de duplicar el comercio bilateral con Estados Unidos hasta alcanzar los 500.000 millones de dólares para 2030. Ambos países han mantenido cinco rondas de negociaciones para un acuerdo comercial bilateral.
Mientras Estados Unidos busca un mayor acceso al mercado y aranceles cero para casi todas sus exportaciones, India ha expresado sus reservas sobre la apertura de sectores como la agricultura y los productos lácteos, que emplean a la mayor parte de la población del país para su sustento, según informaron funcionarios indios.
El último anuncio de aranceles del presidente Trump supone otra dosis de realidad para los funcionarios indios, entusiasmados con el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Modi es un nacionalista y ha destacado la cálida relación que mantuvo con Trump durante su primer mandato, mientras celebra su regreso a la Casa Blanca.
El estrechamiento de las relaciones entre Washington y Nueva Delhi durante las últimas dos décadas se había intensificado bajo la administración Biden, que veía a India como un contrapeso a China. Los vínculos en defensa y tecnología se expandieron en un momento de apoyo bipartidista a India. Y existía la esperanza de que la estrecha relación entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y Trump durante el primer gobierno del presidente solo ayudaría. Pero en los últimos meses, las amenazas de aranceles y las complicaciones en las negociaciones comerciales, entre otras cosas, han enfriado ese entusiasmo.
El enfoque de Trump de imponer un arancel del 15% a los aliados de larga data de Estados Unidos en la UE también está generando resistencia, lo que posiblemente haga que los socios europeos y Canadá busquen alternativas al liderazgo estadounidense en el escenario mundial.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el miércoles tras el marco comercial que Europa “no se ve a sí misma lo suficiente” como potencia global, y afirmó en una reunión de gabinete que las negociaciones con Estados Unidos continuarán hasta que se formalice el acuerdo.
Agencias AFP, AP y Reuters y diario The New York Times