Si de frío se trata, o mejor dicho de calefacción, siempre conviene prestar atención a las ideas que llegan de Europa, especialmente del norte del Viejo Continente. Como, por ejemplo, una idea alemana que se viralizó rápidamente.
Aunque fue revelado por la revista francesa Maison & Travaux, el método se conoce como el “truco alemán” y se difundió rápidamente por los países que sufren bajas temperaturas por su capacidad para mantener el calor generado en las casas por los sistemas de calefacción tradicionales. Y consiste, sencillamente, en colocar papel de aluminio detrás de los artefactos que irradian calor. De esta manera, es posible mantener los ambientes cálidos y reducir el consumo energético.
Muy simple: este material absorbe el calor, evitando que se “pierda” en las paredes, y lo difunde uniformemente por el interior de la habitación. Así, la calefacción podrá estar menos tiempo encendida o a una temperatura más baja.
Un buen aislamiento térmico es algo de lo que carecen muchos hogares. Y, por eso, trucos sencillos como este pueden ayudar a mitigar esa falencia. Hacerlo es, además, muy fácil.
Paso a paso para aplicar el truco alemán con papel aluminio:
Recomendaciones
En uno de los inviernos más fríos de los últimos tiempos en casi todo el territorio argentino, el truco alemán con papel de aluminio es una buena forma de ahorrar luz y gas al momento de calefaccionar nuestros ambientes.
Con este pequeño cambio, vas a notar cómo el calor se concentra más dentro del ambiente, haciendo que la calefacción rinda más y gastes menos.
¿Quién lo inventó? El “truco alemán” o la idea de usar papel de aluminio para mejorar la eficiencia de la calefacción no tiene un inventor reconocido. Es más bien una técnica popularizada a lo largo del tiempo, basada en principios físicos simples. Aunque no hay un inventor específico, la idea se ha difundido y adoptado ampliamente.
La entrada El truco alemán con papel de aluminio para mantener la casa caliente en invierno se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.