Cómo maniobrar a bordo de un velero y qué medidas tomar ante la presencia de una barcaza

1

Las medidas de seguridad que hay que adoptar en aguas abiertas son muchas. Al navegar, por ejemplo, es importante viajar con chaleco salvavidas (obligatorios en menores en todo momento) y contar con un kit de emergencia que cuente con chalecos adicionales y bengalas.

Los márgenes de maniobra a bordo son limitados. Por la dimensión de las embarcaciones, las condiciones de navegación (ya sea a motor o a vela) y los imprevistos que puedan surgir durante el viaje, trazar una ruta y considerar distintas recomendaciones resulta fundamental para evitar accidentes graves.

En las últimas horas, se conoció la noticia de un trágico accidente en las costas de Miami, Estados Unidos, donde fallececieron dos niñas, una de ellas identificada como Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena. “La Guardia Costera llevará a cabo una investigación exahustiva”, aseguó el capitán Frank Florio, a cargo del sector de Miami.

A falta de mayores precisiones sobre el hecho, hay una serie de precauciones a tener en cuenta si se navega en veleros o embarcaciones de menor porte. En ese sentido, fueron Alejandro Caramella, presidente del Círculo de Pilotos de Yate (CPY) y Pablo Correch, navegante del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) quienes, en diálogo con LA NACION, explicaron cómo actuar cuando un velero se topa con una barcaza de gran tamaño.

Para comenzar, Caramella comentó que una barcaza es una embarcación muy pesada, con una maniobra restringida por su calado. Además, debe mantenerse siempre en aguas profundas y su velocidad contribuye a mantener el rumbo que debe seguir. Para tomar dimensiones, una barcaza parte de los 50 metros de largo en adelante, mientras que un velero puede llegar a ser de 10 pies.

En ese sentido, debido a las limitaciones que presenta, este tipo de barco tiene prioridad absoluta sobre el resto de las embarcaciones que navegan por las aguas. Esto se debe a que una barcaza no puede maniobrar con facilidad si el capitán detecta una embarcación menor por delante. Además, tienen un punto ciego de casi 100 metros, lo que dificulta esa maniobrabilidad.

“El capitán va a tocar tres bocinazos si ve una embarcación por delante, pero no va a poder frenar“, explicó Caramella. Para que un navío de esas dimensiones frene, debe calcular una distancia de frenado de hasta 10 esloras del propio barco.

Dos persona fallecieron producto de este accidenteWSVN-TV

En una línea similar, Correch comentó: “En la navegación existe una primera ley universal que es la de evitar una colisión a toda costa, pese a que uno tenga prioridad de paso”. Además, agregó que, sobre este caso puntual, analizándolo en abstracto, en aguas restringidas el buque tenía prioridad de paso por sobre los veleros.

Otro escenario hubiera sido si esto ocurría en aguas abiertas, donde las embarcaciones de a vela tienen prioridad de paso”, agregó Correch.

“Algo que sucede con frecuencia es que, quien va a bordo de un velero, por ejemplo, ve venir al buque desde lejos y cree que tiene tiempo de cruzar por delante. Esa maniobra se conoce como ‘cortar la proa’. Pero si en ese momento se apaga el motor del velero o surge cualquier imprevisto en el cálculo, lamentablemente la barcaza puede terminar pasándote por encima”, comentó Caramella.

Por eso, la maniobra que se debe realizar ante ese escenario es, al detectar un buque a lo lejos, virar y dirigirse en sentido contrario, sin cruzar la trayectoria de la barcaza. Además, es fundamental asegurarse de que el nuevo rumbo no coincida con el trayecto de otra embarcación de mayor porte.

También cabe destacar que las barcazas deben contar con una aprobación previa para zarpar por parte de las autoridades correspondientes, que en la Argentina es la Prefectura. “Ellos deben verificar el peso que llevan, el horario de salida e incluso la trayectoria que van a seguir. Todo eso lo aprueba Prefectura”, concluyó Caramella.

La entrada Cómo maniobrar a bordo de un velero y qué medidas tomar ante la presencia de una barcaza se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.