El FMI destacó los progresos, pero alertó que las reservas del Banco Central son “críticamente bajas”

0

WASHINGTON.- Mientras la Argentina aguarda por la definición del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la primera revisión del acuerdo, el organismo multilateral destacó en un informe los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo “críticamente bajas”.

Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, se mantiene elevado“, dice un informe global del organismo que evalúa la economía de distintos países y se conoció este martes, a la espera de la reunión de directorio en la que se tratará la primera revisión del programa de facilidades extendidas que la Argentina acordó con el FMI en abril pasado por US$20.000 millones.

La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad”, añadió el informe, titulado “Desequilibrios globales en un mundo cambiante”, en el apartado de una página sobre la Argentina.

Según los analistas, el país cumplió con las metas trimestrales monetarias y fiscales, pero no habría logrado acumular reservas para llegar a los -US$500 millones, con lo que el organismo debería darle un waiver(perdón, en la jerga financiera) por ese incumplimiento. Es el punto débil respecto a los objetivos que se habían trazado el FMI y el Gobierno al pactar el nuevo acuerdo.

De todas formas, en el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo confían en que la acumulación de reservas no será un impedimento para que el FMI apruebe el envío de los US$2000 millones de dólares pautados para esta etapa del acuerdo, tras recibir US$12.000 millones en el primer tramo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington.FMI

Según publicó la agencia Bloomberg, que citó una persona familiarizada con el asunto, el FMI tenía la intención de discutir la primera revisión del programa con la Argentina durante una reunión informal entre su personal y la junta ejecutiva este mismo martes por la mañana.

El informe de este martes señala también que “la flexibilización gradual de las restricciones cambiarias,junto con políticas macroeconómicas restrictivas y una mayor flexibilidad cambiaria, respaldará la siguiente etapa del plan de estabilización para aumentar las reservas, recuperar el acceso a los mercados internacionales y fomentar la inversión”.

De acuerdo con el FMI, estas medidas deberán complementarse con “políticas macroprudenciales restrictivas para garantizar la sostenibilidad de las entradas de capital, evitando así descalces de divisas y flujos disruptivos de capital especulativo provenientes de no residentes”.

El reporte dice que, tras caer a -US$11.000 millones, las reservas netas aumentaron en US$6000 millones durante 2024, ya que las fuertes compras de divisas compensaron con creces el servicio de la deuda pública en divisas. Sin embargo, agrega que la acumulación ha sido más difícil desde mediados del año pasado, con las reservas netas cayendo a -US$6000 millones de dólares a finales de marzo de 2025.

“La dinámica de las reservas brutas fue prácticamente similar, alcanzando los US$16.600 millones a finales de 2024. La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”, sumaron en el informe, que toma datos hasta mayo pasado.

No obstante, los técnicos del organismo evaluaron en el informe que la cobertura de reservas sigue siendo insuficiente y que las reservas brutas se estiman en alrededor del 23% del indicador compuesto del FMI a finales de 2024.“Es fundamental realizar esfuerzos tempranos para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, añaden.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.Jose Luis Magana – FR159526 AP

El informe remarca que el tipo de cambio se mantuvo prácticamente sin cambios en 2024 frente a 2023, ya que a una fuerte corrección en diciembre de 2023 le siguió una apreciación de más del 40%.

En mayo de 2025, el tipo de cambio se mantuvo en general sin cambios en relación con los niveles de finales de 2024, en el contexto de la adopción de un nuevo régimen monetario y cambiario y del debilitamiento del dólar estadounidense”, agregaron. En los últimos días se registraron movimientos en la cotización del dólar en la Argentina que lo acercaron al techo de la banda de flotación cambiaria que dispuso el equipo económico.

Julie Kozack, directora de comunicación del FMI, había señalado el 3 de julio que había un “reconocimiento compartido de la necesidad de seguir construyendo buffers contra los riesgos externos”, al responder sobre la acumulación de reservas de la Argentina. La funcionaria ofrecerá este jueves su última conferencia de prensa antes del receso de verano (durante agosto), en la que se espera dé nuevos detalles sobre la revisión del acuerdo con el Gobierno.

Ayer, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, había anunciado la salida del organismo de su adjunta, Gita Gopinath, que venía siguiendo muy de cerca la marcha del programa acordado con la Argentina.

Gopinath -quien fue saludada por Caputo a través de X- había mantenido en los últimos meses un vínculo muy estrecho con el equipo técnico del FMI encargado de monitorear el plan sellado con el Gobierno. La funcionaria viajó a Buenos Aires en febrero de 2024, donde mantuvo distintos encuentros, entre ellos con el presidente Javier Milei y el propio Caputo.

La entrada El FMI destacó los progresos, pero alertó que las reservas del Banco Central son “críticamente bajas” se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.