Sin sobresaltos en el dólar ni grandes ajustes de precios, en junio la inflación volvió a encontrarse por debajo del 2% mensual. Aunque en términos interanual la Argentina sigue teniendo uno de los valores más altos de la región, poco a poco el país se aleja de las primeras posiciones, tras haber liderado durante 2023 y parte del 2024.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el mes pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 1,6% mensual, apenas 0,1 puntos porcentuales más que en mayo (1,5%). En el primer semestre del año acumuló un avance del 15,1%, mientras que en un año el costo de vida se encareció 39,4%.
Aunque la Argentina solía tener el segundo dato mensual más alto de la región (y en gran parte de 2024 llegó a liderar el ranking), la tendencia se quebró en mayo. Por segundo mes consecutivo, en Bolivia los precios se aceleraron y marcaron un alza del 5,21% el mes pasado. La interanual fue del 23,96%, todavía por debajo del IPC local, aunque es el valor más alto desde que se empezaron a publicar los datos oficiales en 2008.
Venezuela habría encabezado el ranking de la región, pero no hay datos sobre la inflación de junio. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) es una entidad independiente del Gobierno, que ante la manipulación de los datos oficiales, se convirtió en un referente de la situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, la página web dejó de funcionar y las redes sociales fueron cerradas al público.
El apagón de datos se da en un contexto donde al menos cinco analistas económicos del OVF fueron detenidos el 11 de junio, sin que se conozca su paradero, según denunció el diario Crónica Uno y respaldado por la ONG Espacio Público. Desde el Observatorio habían rechazado a través de sus redes sociales la “persecución, el hostigamiento y la criminalización de personas dedicadas al levantamiento, análisis y difusión de información estadística”, antes de cerrar las redes. Hasta mayo, la inflación en Venezuela había marcado un alza del 26% mensual y 229% interanual.
El resto de los países de América Latina tiende a comunicar la inflación en términos interanuales, porque la cifra mensual suele arrancar con el número cero. Este fue el caso de Brasil, que tuvo un índice de precios al consumidor del 0,24% frente a mayo y del 5,35% en un año, por encima de la meta del 4,5% anual.
También se puede usar como ejemplo Perú, donde el costo de vida se encareció 0,13% mensual y 1,69% en el acumulado de 12 meses. En Colombia, la inflación fue del 0,10% mensual y del 4,82% frente a junio del año pasado. Mientras que más al norte del continente, en México, las cifras fueron del 0,28% y 4,32%, respectivamente.
Otro caso llamativo fue el de Paraguay, donde el Banco Central dijo por segundo mes consecutivo que la inflación mensual fue del 0%. La variación fue del 4% en comparación con junio del año pasado. En Ecuador los precios se desaceleraron al 0,06% mensual y marcó un acumulado del 1,48% interanual.
La tendencia se replica en los países de Centroamérica. Honduras tuvo un IPC del 0,44% mensual y del 4,67% interanual. Mientras que en Guatemala la tasa fue del 0,25% y 1,79%, respectivamente. En República Dominicana, la inflación fue del 0,21% frente a mayo y del 3,56% en comparación con junio del año pasado.
Otros países vecinos tuvieron deflación. Del otro lado de la Cordillera de los Andes, el índice de precios al consumidor de Chile sorprendió con una caída del 0,4% frente a mayo. En un año acumularon un avance del 4,1%, el dato más bajo desde abril de 2024. Lo mismo ocurrió en Uruguay, donde los precios retrocedieron 0,09% frente a junio, aunque subieron 4,59% en 12 meses.
En Nicaragua, se registró una deflación del 0,12% mensual, pero un alza del 0,89% frente a junio de 2024. Mientras que en Costa Rica se observó un aumento en el costo de vida de apenas un 0,04%. Sin embargo, al ver lo que pasó en el último año, acumulan una baja de precios del 0,22%. Esto se repite en El Salvador, donde tienen una economía dolarizada. Allá, el IPC fue del 0,32% mensual y tuvieron una deflación del 0,17% interanual.
La entrada De a poco, la Argentina se aleja de las primeras posiciones del ranking regional se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.