Desclasifican miles de archivos sobre Martin Luther King Jr. después de casi 50 años: el mayor temor de la familia

0

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump publicó el lunes más de 240.000 páginas de documentos sobre Martin Luther King Jr., pese a la oposición de su familia y de la organización por los derechos civiles que lideró hasta su asesinato en 1968.

La divulgación incluye los registros de vigilancia del reverendo y premio Nobel de la Paz, elaborados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), que habían permanecido bajo sello judicial desde 1977, cuando la agencia los recopiló y transfirió a la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).

Además de la vigilancia del FBI, los documentos incluyen detalles sobre la búsqueda internacional del presunto asesino de King y el testimonio de uno de sus compañeros de celda, según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard.

Martin Luther King Jr. durante su discurso “I Have a Dream” en el Monumento a Lincoln, el 28 de agosto de 1963, en WashingtonAP

En un extenso comunicado difundido el lunes, los dos hijos vivos de King, Martin III, de 67 años, y Bernice, de 62, dijeron que “apoyan la transparencia y la responsabilidad histórica” pero temen que los documentos puedan usarse para atacar “el legado” de su padre.

Los King obtuvieron acceso anticipado a los documentos y contaron con equipos propios para revisarlos. En el comunicado, ambos hijos enfatizaron el carácter personal del asunto y pidieron que los archivos “sean interpretados dentro de su contexto histórico completo”.

Entre los archivos figuran pistas que el FBI recibió tras el asesinato de Martin Luther King Jr., así como detalles sobre la obsesión de la CIA con su acercamiento a los movimientos internacionales contra la guerra y la pobreza en los años previos a su muerte. Aún no está claro si los documentos aportan nueva luz sobre su vida, el Movimiento por los Derechos Civiles o las circunstancias de su asesinato.

El Monumento a Martin Luther King Jr. se muestra el 22 de julio de 2025 en Washington, DCWIN MCNAMEE – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

“Como hijos del Dr. King y de la Sra. Coretta Scott King, su trágica muerte ha sido un duelo profundamente personal (…), una ausencia que nuestra familia ha soportado durante más de 57 años”, escribieron. “Pedimos a quienes accedan a estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto por el dolor que nuestra familia continúa sintiendo”.

Además, insistieron en que el líder de los derechos civiles fue blanco durante su vida de una “campaña de desinformación y vigilancia” orquestada por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, con la intención de “desacreditar, desmantelar y destruir la reputación de King y el movimiento más amplio de derechos civiles en Estados Unidos”.

También reiteraron la postura sostenida durante años por la familia respecto a James Earl Ray, el hombre condenado por asesinar al reverendo, del que dudan haya sido el único responsable, si es que estuvo involucrado en absoluto.

Manifestantes caminan hacia el tribunal detrás del reverendo Martin Luther King Jr. en Montgomery, Alabama, el 17 de marzo de 1965Anonymous – AP

Bernice King tenía cinco años cuando su padre fue asesinado a los 39. Martin III tenía 10.

En un comunicado, la oficina de la directora de Inteligencia Nacional calificó la divulgación como “sin precedentes” y destacó que muchos de los documentos fueron digitalizados por primera vez. Además, elogió al presidente Donald Trump por haber impulsado la iniciativa.

El anuncio de la oficina de Gabbard incluyó una declaración de Alveda King, sobrina de Martin Luther King Jr., reconocida por sus posiciones conservadoras y por haber expresado diferencias en varias ocasiones con los hijos del reverendo. En relación con los archivos del FBI, Alveda King expresó estar “agradecida con el presidente Trump” por su “transparencia”.

Al asumir el cargo en enero, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los registros del asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK) en 1963, lo que había sido una promesa de campaña, junto con los relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y Martin Luther King Jr. en 1968.

El gobierno desclasificó los archivos de JFK en marzo y divulgó algunos documentos sobre RFK en abril.

Además de cumplir con la orden de Trump, la reciente publicación representa también una alternativa para el presidente, quien intenta apaciguar a su base electoral molesta por el manejo de su administración de los registros relacionados con lainvestigación por tráfico sexual de Jeffrey Epstein.

El Monumento a Martin Luther King Jr. se muestra el 22 de julio de 2025 en Washington, DCWIN MCNAMEE – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

“El hecho de que Trump publique los archivos del asesinato de MLK no tiene nada que ver con la transparencia ni con la justicia”, declaró el reverendo Al Sharpton, un histórico líder por los derechos civiles en Estados Unidos. “Es un intento desesperado por distraer a la gente del escándalo que envuelve a Trump por los archivos de Epstein y del colapso público de su credibilidad entre la base MAGA”.

Ni Bernice King ni Martin Luther King III mencionaron al presidente Trump en su comunicado del lunes. Sin embargo, Bernice publicó en su cuenta personal de Instagram una foto de su padre con gesto de disgusto, acompañada por el mensaje: “Ahora, publiquen los archivos de Epstein”.

El reverendo Martin Luther King Jr. camina por el balcón del Motel Lorraine en Memphis, el 3 de abril de 1968Charles Kelly – AP

El King Center, fundado por la viuda de Martin Luther King Jr. y actualmente dirigido por su hija, emitió una respuesta separada al comunicado conjunto de ella con su hermano. En su declaración, la institución calificó la publicación de los archivos como una distracción frente a los “problemas urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global”.

En un principio, estaba previsto que los archivos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, permanecieran sellados hasta 2027. Sin embargo, abogados del Departamento de Justicia solicitaron a un juez federal que levantara la orden de confidencialidad de forma anticipada.

La Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur —organización que King cofundó en 1957 durante el auge del Movimiento por los Derechos Civiles— se opuso a la publicación. Junto con la familia del reverendo, argumentó que el FBI lo vigiló de forma ilegal, al igual que a otras figuras del movimiento, con el objetivo de desacreditarlos a ellos y a su causa.

El aniversario de Martin Luther King Jr. se conmemora en Estados Unidos el tercer lunes de eneroFoto de usembassy.gov

Desde hace tiempo se sabe que el entonces director del FBI mostraba un interés obsesivo por King y otros a quienes consideraba radicales. Documentos publicados anteriormente revelan cómo la oficina de Hoover intervino las líneas telefónicas del reverendo, instaló micrófonos ocultos en sus habitaciones de hotel y utilizó informantes para recopilar información, incluyendo pruebas de sus relaciones extramatrimoniales.

“Fue blanco constante de una campaña de desinformación y vigilancia invasiva, depredadora y profundamente perturbadora, orquestada por J. Edgar Hoover a través del FBI”, expresaron los hijos de King en su comunicado.

“Estas acciones no fueron solo invasiones a la privacidad, sino ataques deliberados contra la verdad”, añadieron.

En esta foto de 1960, el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. habla en Atlanta

Los King afirmaron que “apoyamos la transparencia y la responsabilidad histórica”, pero que “nos oponemos a cualquier ataque al legado de nuestro padre o a intentos de utilizarlo como arma para difundir falsedades”.

La oposición a Martin Luther King Jr. se intensificó incluso después de que el Movimiento por los Derechos Civiles lograra que el Congreso y el presidente Lyndon B. Johnson promulgasen la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965. Tras esas conquistas, King enfocó su lucha en la justicia económica y la paz internacional, criticando el capitalismo rapaz y la guerra de Vietnam. Para él, los derechos políticos por sí solos no eran suficientes para garantizar una sociedad justa.

Muchas figuras del establishment, incluido J. Edgar Hoover, lo consideraban una amenaza comunista.

James Earl Ray fue condenado por el asesinato de Martin Luther King Jr. luego de huir del país y ser capturado en Inglaterra. Sin embargo, la familia King siempre sostuvo que fue inculpado y que el FBI estuvo involucrado en el crimen.

Ray se declaró culpable inicialmente, pero días después intentó retractarse de su confesión, aunque la solicitud fue rechazada. Desde entonces, mantuvo su inocencia hasta su muerte en 1998.

Miembros de la familia King y otros han cuestionado si Ray actuó solo o incluso si estuvo realmente involucrado en el asesinato. Coretta Scott King, viuda del reverendo, pidió que se reabriera la investigación, y en 1998 la entonces fiscal general Janet Reno ordenó una nueva revisión. El Departamento de Justicia concluyó que “no encontró nada que pusiera en duda la determinación judicial de 1969 de que James Earl Ray asesinó al Dr. King”.

James Earl Ray, durante el juicio que lo encontró culpable del asesinato de Martin Luther KingLA NACION

En su más reciente declaración, Bernice King y Martin Luther King III reafirmaron su convicción de que Ray fue incriminado. Recordaron el juicio civil de 1999, impulsado por la familia King, en el que un jurado de Memphis concluyó que Martin Luther King Jr. había sido víctima de una conspiración.

Una revisión inicial de los documentos no reveló información nueva sobre la vigilancia del FBI a King ni sobre una posible participación de la agencia con el asesino condenado, como han sostenido algunos investigadores y la familia King.

Agencias AP, AFP y diario The Washington Post

La entrada Desclasifican miles de archivos sobre Martin Luther King Jr. después de casi 50 años: el mayor temor de la familia se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.