El insólito motivo por el que Francia y Alemania prohibieron la entrada a los uruguayos con pasaportes nuevos

1


MONTEVIDEO.- Francia y Alemania decidieron no permitir el ingreso a los uruguayos que tienen un pasaporte emitido después del 23 de abril de 2025, dado que los pasaportes nuevos no indican el lugar de nacimiento de la persona.

“Ahora no se puede entrar a Alemania con estos pasaportes, ni siquiera para estancias cortas”, explicó Stefan Duppel, embajador de Alemania en Uruguay, en X. Tampoco se aceptan solicitudes de visa con el pasaporte uruguayo nuevo.

El aeropuerto Charles de Gaulle, en las afueras de París Thibault Camus – AP

Fuentes de la Cancillería uruguaya explicaron a El País que se están manteniendo conversaciones a nivel de las autoridades consulares de ambos países para solucionar el problema para aquellos uruguayos que tengan el documento desde esa fecha. Además de la Cancillería, el Ministerio del Interior está realizando un seguimiento del tema.

Según señalaron desde la cartera por el momento no hay otros países europeos que hayan expresado un problema con el nuevo formato del documento.

Cambio confuso

¿Por qué se quitó el lugar de nacimiento de los pasaportes?

El cambio en la información que presentan los pasaportes nuevos fue informado el 15 de abril de 2025. Según detalla el sitio web del Ministerio del Interior, el nuevo formato trajo dos cambios: en primer lugar, se modificó el título “Nacionalidad” que pasó a denominarse “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código “URY” tanto para los ciudadanos naturales como legales.

Los líderes de Francia, Emmanuel Macron, y Alemania, Olaf Scholz LUDOVIC MARIN – AFP

La medida permite una “coincidencia” entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular.

En segundo lugar, se eliminó el título “lugar de nacimiento” de los pasaportes comunes, “al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional”.

“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con la mejora continua, la precisión documental y la seguridad internacional, proporcionando mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo», había señalado la cartera en su momento.

El País/GDA