Las acciones de YPF cayeron casi 6% y se dispararon los papeles de Burford

1

Las acciones de YPF se hundieron 5,64% en Wall Street, luego de conocerse el revés judicial para la Argentina. La jueza Loretta Preska ordenó este lunes que el país entregue a los fondos demandantes el 51% de las acciones de la petrolera con control estatal, como parte del pago de la sentencia de US$16.000 millones por el juicio en Estados Unidos como consecuencia de la expropiación de la compañía.

La reacción del mercado fue inmediata. Minutos después de conocerse el fallo, los papeles de YPF que cotizan en la Bolsa de Nueva York llegaron a retroceder 8%, a pesar de haber iniciado la rueda al alza.

Finalmente, el papel de la petrolera terminó la rueda con una caída del 5,64% y cotizó a US$31,45 por acción.

La acción de Burford Capital Limited (BUR)

La noticia contagió al resto del mercado. La Bolsa porteña empezó la rueda con algunas subas, pero pasado el mediodía revirtió la tendencia y pasó a caer 2,27%. Los bonos soberanos de deuda también se tiñeron de rojo, mientras que los tipos de cambio pasaron de cotizar estables a subir hasta 1%.

“Fue un dato que pega directamente sobre la Argentina. Porque no es un fallo contra YPF, sino contra la Argentina, porque se deberán entregar la tenencia que tenía sobre la empresa. Seguramente sea apelado, pero en forma indirecta afecta, no solamente a YPF, sino también al resto de los activos argentinos. Se dio vuelta absolutamente todo, con bajas importantes, incluso para los bonos que estaban en verde y pasaron a negativo. Es un muy mal dato, que no era esperado, y eso se reflejó en los números”, dijo el analista financiero Christian Buteler.

Esta medida se produce en el contexto de los intentos de embargo por parte de los beneficiarios del fallo, liderados por el fondo Burford Capital. De hecho, poco después de conocido el fallo de Preska, se disparó el valor de la acción de Burford Capital Limited en la Bolsa de Nueva York. Los números de Wall Street mostraron que la cotización de este fondo escalaron 21,98%.

“La decisión sobre YPF no solo afectó a YPF sino a todo el panel. Es una señal muy clara de que aún estamos lejos de volver a mercados ‘emergentes’, incluso a mercados ‘de frontera’. No hay selectividad en el equity. El Merval caía 1,4% y cuando se conoció la noticia sobre YPF se fue a 3,4%. Acumular no luce una mala decisión mientras se asuma el riesgo adecuado”, dijo Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.

YPF cumplió 30 años cotizando en la Bolsa de Nueva YorkSofía Diamante – LA NACIÓN

En el fallo, la magistrada ordenó que la Argentina transfiera sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Bank of New York Mellon en los próximos 14 días. Además, se instruyó la transferencia de la participación accionaria de la Argentina a los demandantes.

Sin embargo, la defensa argentina apelará. Así lo dejó en claro el presidente Javier Milei, quien hizo su descargo a través de las redes sociales y afirmó que lo harán “en todas las instancias que correspondan para defender los intereses nacionales”.

“Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la presidencia de la condenada de CFK. Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires (sic)“, dijo el mandatario.

Ahora, los inversores tendrán varios aspectos a considerar respecto a YPF, según Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold. A pesar de que la Argentina va a apelar, recordó que el riesgo jurídico sigue y podría derivar en embargos u otras medidas sobre activos vinculados a la compañía.

“Se espera que la volatilidad continúe mientras no haya definiciones judiciales claras. A pesar de esto, el fallo no afecta por ahora la operatoria diaria de YPF, que sigue siendo clave en la producción energética, especialmente en Vaca Muerta. El riesgo es principalmente patrimonial y financiero. Si el inversor tiene mayor tolerancia al riesgo, las bajas podrían representar una oportunidad si se apuesta a una resolución favorable o a un eventual acuerdo, aunque se trata de una inversión con alta incertidumbre legal. Más allá del juicio, YPF sigue expuesta a la coyuntura económica argentina, incluyendo la política energética, la regulación de precios y la evolución del tipo de cambio, factores que suman complejidad al análisis. Por lo que, el fallo eleva la incertidumbre legal sobre YPF y justifica cautela, sobre todo para perfiles conservadores”, completó.

La entrada Las acciones de YPF cayeron casi 6% y se dispararon los papeles de Burford se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.