Revelan cómo fue el ataque con un lanzallamas casero en EE.UU.: el agresor era un inmigrante con la visa vencida

2


WASHINGTON.- En medio de la conmoción que provocó el ataque con un lanzallamas improvisado en una marcha en Boulder, Colorado, para exigir la liberación de los rehenes de Hamas en Gaza, que dejó 12 heridos, el presidente Donald Trump aprovechó este lunes para fustigar una vez más la agenda migratoria de su predecesor, Joe Biden, por permitir la entrada a Estados Unidos del sospechoso, Mohamed Sabry Soliman, un ciudadano egipcio que se quedó en el país con un pedido de asilo tras el vencimiento de su visa de turista.

Soliman, de 45 años, le dijo a la policía que había planeado el ataque durante un año, que volvería a hacerlo y que su objetivo específico en un centro comercial al aire libre de esa ciudad de Colorado era lo que describió como un “grupo sionista”. El FBI lo catalogó como un “ataque terrorista dirigido”. Soliman fue acusado este lunes por el delito federal de “crimen de odio” y 16 cargos de intento de asesinato.

“El horrible ataque en Boulder no será tolerado en Estados Unidos. Entró a través de la ridícula política de fronteras abiertas de Biden, que tanto daño ha hecho a nuestro país. Debe salir bajo la política de Trump. Los actos de terrorismo serán perseguidos con todo el peso de la ley. Este es otro ejemplo de por qué debemos mantener nuestras fronteras seguras y deportar a los radicales ilegales antinorteamericanos de nuestra patria”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social, en medio del debate en el país por las duras políticas migratorias de su segundo mandato.

Todd Lyons, director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo que Soliman había sobrepasado su estadía respecto a la duración de un visado de turista B-2, y que además tenía un permiso de trabajo caducado.

“Hay millones de personas como esta que estamos tratando de localizar que no fueron examinados adecuadamente por la administración pasada, a los que se les permitió entrar” al país, señaló Lyons durante una conferencia de prensa en Boston. “Les diré que eso supone un enorme esfuerzo para el ICE en estos momentos”, añadió.

Tricia McLaughlin, vocero del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que a Soliman se le había concedido un permiso de trabajo en marzo de 2023 después de que solicitara el asilo, pero que había expirado.

Agentes policiales investigan después de un ataque en el centro comercial Pearl Street Mall, el 1 de junio de 2025, en Boulder, Colorado. David Zalubowski – AP

Bajo el mandato de Biden el ICE dio prioridad a las detenciones de acusados por delitos graves y pidió a los agentes que tuvieran en cuenta factores humanitarios a la hora de efectuar arrestos.

El ataque en Boulder fue el último acto de violencia dirigido contra estadounidenses de la comunidad judía, vinculado a la indignación por la escalada de la ofensiva militar israelí contra Hamas en la Franja de Gaza, en respuesta a la sangrienta incursión del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023. El 21 de mayo de pasado, dos empleados de la embajada de Israel en Washington habían sido asesinados al salir del Museo Judío de la capital norteamericana.

La pareja que fue asesinada frente al Museo Judío en Washington.Embajada de Israel en EE.UU.

Lyons se negó a proporcionar más información del ciudadano egipcio detenido, pero un vocero del Departamento de Seguridad Nacional dijo anteriormente que Soliman había entrado en el país en agosto de 2022 y que solicitó asilo al mes siguiente. “Soliman está ilegalmente en nuestro país”, dijo el vocero, citado por la agencia Reuters.

Está previsto que Soliman comparezca esta tarde ante un tribunal. En una entrevista con investigadores estatales y federales, el detenido dijo que había querido “matar a todos los sionistas”, que deseaba que “estuvieran todos muertos”, y “que no se perdonaría si no lo hacía”, informó la policía. según una declaración jurada del FBI revelada por The New York Times.

También indicó ante un detective que usó bombas molotov en el ataque porque no había podido comprar un arma, según una declaración jurada del Departamento de Policía de Boulder. Soliman afirmó que había aprendido a disparar un arma en un curso de portación oculta, pero que tuvo que cambiar su plan para el ataque después de que le impidieran comprar un arma debido a su estatus migratorio.

Según testigos y videos que circularon en redes sociales, Soliman utilizó un lanzallamas improvisado y arrojó un artefacto incendiario a la multitud, y se le oyó gritar “¡Palestina libre!” en el Pearl Street Mall, un popular distrito comercial peatonal cercano a la Universidad de Colorado, durante un acto organizado por Run for Their Lives, una organización dedicada a llamar la atención sobre los rehenes secuestrados por Hamás. Inicialmente se informó que cuatro mujeres y cuatro hombres de entre 52 y 88 años fueron trasladados con heridas a hospitales. Este lunes las autoridades añadieron que hubo otros cuatro heridos, lo que elevó la cifra a 12. Dos siguen hospitalizados.

“No lo teníamos en el radar”, declaró Stephen Redfearn, jefe del Departamento de Policía de Boulder, sobre el presunto atacante. “No habíamos tenido contacto previo con él”.

El rabino Yisroel Wilhelm, director de Jabad en la Universidad de Colorado, dijo a la cadena CBS que el herido de de 88 años era una víctima del Holocausto que huyó de Europa. El ataque se produjo al comienzo de la festividad judía de Shavuot, que se celebra con la lectura de la Torá.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió un comunicado este lunes en el que afirmaba que todo el país rezaba por la completa recuperación de los heridos en el “despiadado ataque terrorista” de Colorado.