Ajustada ventaja del proeuropeo Trzaskowski frente al nacionalista Nawrocki

3


VARSOVIA.- El candidato proeuropeo Rafal Trzaskowski se impuso ligeramente hoy en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, decisivas para el futuro del actual gobierno, según un sondeo a boca de urna. Trzaskowski, de la centrista Coalición Cívica (KO) y apoyado por el 30,8% de los votantes, se enfrentará en la segunda vuelta al candidato nacionalista Karol Nawrocki, que habría obtenido el 29,1% de los votos, según el Instituto IPSOS.

Se esperan los resultados oficiales para el lunes o martes, de una elección que contó con el 66,8% de participación.

Trzaskowski, un liberal aliado con el primer ministro Donald Tusk, y Nawrocki, un historiador conservador sin experiencia política previa que cuenta con el apoyo del partido nacional conservador Ley y Justicia, han sido los principales candidatos entre una lista de 13 postulantes.

Karol Nawrocki, candidato presidencial para las elecciones presidenciales polacas de 2025, apoyado por el partido de derecha Ley y Justicia (PiS), saluda a sus partidarios con su esposa mientras se anuncian las primeras encuestas a pie de urna tras las elecciones presidenciales en Gdansk, el 18 de mayo de 2025.MATEUSZ SLODKOWSKI – AFP

El balotaje abre una ceñida pugna que será determinante para decretar si Polonia se mantiene en la senda proeuropea marcada por el primer ministro polaco, Donald Tusk, o se acerca a los nacionalistas admiradores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La votación no es solo decisiva para el futuro del actual gobierno proeuropeo, sino también para la ley del aborto y los derechos de las minorías sexuales, en un momento delicado para Europa por la continuidad de la guerra en Ucrania, el auge de los partidos de extrema derecha y los tensos lazos con Washington.

Rafal Trzaskowski, candidato presidencial, alcalde de Varsovia y miembro del partido gobernante de Polonia, Coalición Cívica, habla con sus partidarios después de que se anunciaran las primeras encuestas a pie de urna tras las elecciones presidenciales en Sandomierz, el 18 de mayo de 2025WOJTEK RADWANSKI – AFP

Trzaskowski, alcalde de Varsovia y un político cercano a la UE, llegó a esta elección como favorito. “Este resultado demuestra lo fuertes que debemos ser, lo decididos que debemos estar”, dijo a sus seguidores en un estadio cubierto de la histórica ciudad de Sandomierz, en el este de Polonia. “Vamos a por la victoria. Dije que estaría cerca y lo está”, afirmó a sus partidarios. “Hay mucho, muchísimo, trabajo por delante y necesitamos determinación”.

Por su parte, el candidato nacionalista dio las gracias a sus votantes, afirmando que su victoria en la segunda vuelta del 1 de junio impediría que la actual coalición “monopolice” todo el poder en Polonia. Además, pidió a los partidarios de los candidatos de extrema derecha que lo apoyaran para “salvar Polonia”.

Slawomir Mentzen, candidato presidencial del partido de extrema derecha Confederación, reacciona ante el anuncio de las primeras encuestas a pie de urna tras las elecciones presidenciales en Varsovia, el 18 de mayo de 2025SERGEI GAPON – AFP

Los candidatos de extrema derecha Slawomir Mentzen y Grzegorz Braun obtuvieron casi un 22% en conjunto, una puntuación históricamente alta.

Braun, que en 2023 utilizó un extintor para apagar las velas de Hanukkah en el Parlamento del país, un incidente que causó indignación internacional, obtuvo el 6,2% de los votos según el sondeo a pie de urna.

Aunque el primer ministro y el parlamento de Polonia tienen la autoridad principal sobre la política interna, la presidencia tiene un poder sustancial. El presidente actúa como comandante de las fuerzas armadas, juega un papel en la política exterior y de seguridad, y puede vetar legislación.

El presidente conservador saliente, Andrzej Duda, ha utilizado repetidamente ese poder durante más de un año para obstaculizar el programa de Tusk, por ejemplo bloqueando nominaciones de embajadores y vetando leyes, muchas de las cuales estaban destinadas a revertir los cambios judiciales y mediáticos realizados durante el tiempo de Ley y Justicia en el poder desde 2015 hasta finales de 2023.

El primer ministro polaco Donald Tusk en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 22 de enero del 2025Pascal Bastien – AP

Para algunos votantes, una victoria de Trzaskowski es la oportunidad de terminar con este estancamiento. “Espero que estas elecciones completen el cambio”, afirmó Hubert Michalowski, un trabajador autónomo de 50 años.

Trzaskowski prometió apoyar reformas en los tribunales y los medios públicos, que según los críticos fueron politizados bajo los mandatos de Ley y Justicia. Los opositores de Tusk dicen que él también politizó los medios públicos.

La campaña giró en gran medida alrededor de cuestiones de política internacional y centró el debate sobre el lugar que debe ocupar Varsovia entre la Unión Europea y Estados Unidos, cuya alianza parece más en entredicho que nunca durante el segundo mandato de Trump.

”Son unas elecciones muy importantes, que oponen dos visiones diametralmente opuestas de Polonia: por un lado, una Polonia democrática, europea, abierta, segura y honesta, y por otro, todo lo contrario», declaró a la AFP Marcin Woloszynski, economista de 42 años, tras votar en Varsovia.

Además de los asuntos geopolíticos, los temas sociales también desempeñaron un papel importante en los debates de otro país cuya sociedad está dividida.

Las autoridades polacas informaron de intentos de interferencia extranjera durante la campaña, incluidos ciberataques a partidos de la coalición de Tusk y acusaciones de un instituto de investigación estatal de que algunos anuncios políticos en Facebook fueron financiados desde el extranjero.

Agencias AFP y AP