Trump reveló quién es su favorito para el cónclave en el que se elegirá el próximo papa

1


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya tiene un favorito para el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, quien falleció la semana pasada a los 88 años: él mismo.

“Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción”, bromeó Trump este martes, al responder una pregunta sobre a quién le gustaría ver como el próximo pontífice.

Trump señaló que, en realidad, no tenía preferencia y añadió: “Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York y que es muy bueno, así que veremos qué sucede”.

El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no figura en la lista de posibles candidatos para ser elegido en el cónclave que comenzará el 7 de mayo, aunque sí se menciona a otro estadounidense, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey. Nunca hubo un papa de Estados Unidos.

Trump bromea con que le gustaría ser el próximo Papa

Dolan, creado cardenal por Benedicto XVI en 2012, es el cardenal más cercano a Trump. Fue el elegido para pronunciar la oración tradicional tanto en la toma de posesión del primer y del segundo mandato del magnate.

En abril de 2020, el religioso participó en una conferencia telefónica con Trump y otros líderes católicos, en la que el entonces presidente lo llamó un “gran caballero” y “un gran amigo mío”, a lo que Dolan respondió que era “mutuo”.

A principios de este año, Dolan afirmó que Trump “se toma en serio su fe cristiana”, además de criticar abiertamente al Partido Demócrata por su apoyo al derecho al aborto.

El cardenal Timothy Dolan oficia una misa especial por el papa Francisco en la Catedral de San Patricio el 22 de abril de 2025, en la ciudad de Nueva York.SPENCER PLATT – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Trump y su esposa Melania viajaron a Roma el fin de semana pasado para asistir al funeral de Jorge Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano.

Ambos habían intercambiado críticas durante una década, principalmente por los constantes pedidos de misericordia de Papa para los migrantes, un grupo que Trump ha intentado deportar repetidamente.

El senador republicano Lindsey Graham se sumó a las declaraciones de Trump sobre su inviable candidatura al papado. “Este sería un candidato realmente inesperado, pero pido al cónclave papal y a los fieles católicos que mantengan la mente abierta ante esta posibilidad”, dijo. “La primera combinación Papa-Presidente de EE.UU. tiene muchas ventajas. A la espera de una fumata blanca… ¡Trump MMXXVIII!”, agregó.

A 100 días del segundo mandato de Trump, la mayoría de los dirigentes republicanos continúan en sintonía con el magnate.

Donald y Melania Trump, en el funeral de FranciscoCecilia Fabiano – LaPresse

“Es el líder estadounidense más importante del siglo XXI, y eso es quedarse corto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.

“La primera vez, tenía que hacer dos cosas: dirigir el país y sobrevivir, tenía a todos estos sinvergüenzas a mi alrededor”, declaró Trump a periodistas de The Atlantic, en referencia a los cambios de ministros y asesores de su primer mandato (2017-2021). “La segunda vez, lidero el país y el mundo”, dijo a la revista.

Pero esa simpatía que manifiestan los republicanos no se traslada a los estadounidenses en general, desconcertados por la guerra comercial que lanzó Trump, en particular con China, a la que impuso aranceles del 145%.

Trump no goza del relativo estado de gracia que suele acompañar los 100 primeros días de un presidente. Algunos lo odian y otros lo adoran.

Los sondeos de opinión son unánimes en señalar una caída de su índice de aprobación, alimentada por la inquietud que suscitan los aranceles y sus ataques al orden institucional.

Según un sondeo publicado el domingo por el Washington Post y ABC News, sólo el 39% de los estadounidenses “aprueba” la forma en la que Donald Trump dirige su presidencia.

“¡No hemos hecho más que empezar!”, prometió este martes Trump, al conmemorar en un tono triunfalista sus primeros cien días en un acto en Michigan.

Agencias AFP y Reuters