Con un dólar que favorece los viajes al exterior, agencias de viaje de Bariloche, Puerto Madryn y Mendoza congelarán los valores de excursiones y servicios terrestres, por lo menos hasta septiembre.
La medida, a la que podrían sumarse más destinos, es impulsada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) para “seguir fomentando el turismo nacional”.
Las agencias de Bariloche fijaron, hasta el 31 de diciembre próximo, las mismas tarifas que se aplicaron el 1° de enero de este año en traslados terrestres (combis, micros y minibuses para grupos) y en las excursiones terrestres de Circuito Chico, Cerro Catedral, Cerro Tronador, San Martín por Siete Lagos, Villa Traful, Villa La Angostura, El Bolsón y Circuito Grande.
En tanto, las de Puerto Madryn incluirán en el congelamiento todos los traslados terrestres y náuticos, tomando como valor de referencia septiembre de 2024, hasta el 31 de agosto próximo.
Por último, las empresas de Mendoza mantendrán las tarifas actuales hasta el 30 de septiembre próximo para las siguientes excursiones: Ciudad y Parque, Ciudad Nocturna, Caminos del Vino, Villavicencio, Cacheuta por Potrerillos, Alta Montaña por Villavicencio, Alta Montaña por Potrerillos, Cañón del Atuel, Cordón del Plata y Valle de Uco.
Consultadas por LA NACION, fuentes de Faevyt señalaron que la acción no responde a una baja en la demanda, sino a una estrategia para motorizar la actividad de las agencias, desestacionalizar las temporadas bajas y fomentar el turismo nacional, “aprovechando la desaceleración de la inflación y un dólar que empieza a estabilizarse”.
Sin embargo,distintos operadores turísticos sostienen que el dólar favorece más la tendencia a viajar al exterior, especialmente a Brasil.“Hoy los paquetes más consultados son a Brasil. En este momento, los destinos y fechas más solicitados son Porto de Galinhas, Río y Búzios, y Florianópolis, para viajar entre agosto y octubre (con mayor tendencia a agosto/septiembre)”, explicó Guido Boutet, gerente de marketing de Travel Services.
El ejecutivo agregó que los viajeros que planifican con antelación pueden encontrar paquetes a Brasil para viajar entre agosto y octubre desde US$525 por persona en base doble.
En esa agencia, actualmente el mix de ventas es de 86% internacional y 14% nacional.
Por su parte, Julián Gurfinkiel, de Turismocity, indicó que la tendencia a viajar al exterior ya se observaba desde el año pasado, debido a la quietud del dólar, pero que ahora se está acentuando. Los países más elegidos por los argentinos son Brasil, Chile, Estados Unidos y algunas capitales europeas.
Por último, el agente de viajes Daniel Puddu señaló que hay una mayor demanda hacia destinos como Búzios o Porto de Galinhas porque reapareció ese segmento de viajeros que antes no salía del país y ahora sí se toma una semana de playa en Brasil.
Conforme a los criterios de