La Prestación Alimentar, también conocida como Tarjeta Alimentar, por su versión en credencial plástica, en octubre se mantiene sin modificaciones, y los titulares recibirán la misma suma que el mes pasado, dependiendo de la conformación de su grupo familiar.
Así lo confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Capital Humano ante la consulta sobre el monto exacto de esta herramienta para el décimo mes del año. Las cifras, entonces, son idénticas al mes pasado y varían según la cantidad de hijos que haya en el hogar.
La novedad que se concreta en octubre es la ampliación del universo de beneficiarios, ya que por la resolución 636 de la cartera que dirige Sandra Pettovello, la Prestación Alimentar aumenta su alcance y ahora en adelante se dirige a más cantidad de hogares debido a que abarca a los adolescentes de hasta 17 años, que ya reciben la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo, o Pensiones no Contributivas.
En el décimo mes del año, los titulares de Prestación Alimentar reciben los siguientes montos, de acuerdo a la conformación de su grupo familiar.
Inicialmente, la Tarjeta Alimentar estuvo destinada a menores de hasta 6 años; en 2021 se elevó el tope a 14 años y, ahora, se extiende hasta los 17 años.
Para contar con este beneficio, el interesado debe cumplir con determinadas condiciones:
Esta herramienta de asistencia se abona junto a la prestación principal que cobre cada titular del beneficio, por lo que no hay un calendario específico de la Prestación Alimentar, y la fecha de acreditación coincide con el cronograma de la prestación original que diagrama la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) de manera mensual.
Según figura en el sitio oficial de Capital Humano, los titulares del Programa Prestación Alimentar son actualmente dos millones de personas. Esta población precisa de la ayuda estatal para cubrir parte de sus necesidades básicas alimentarias y el ajuste de mayo estuvo sostenido por el aumento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Para cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.
A partir de esta modificación en la edad de los hijos de los beneficiarios, la actualización se realiza de manera automática para habilitar el cobro en el mes de octubre.
La única condición importante es mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico) en el sitio de Anses. Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
LA NACION