Qué pasó con el presidente de la BBC

1


El presidente de la BBC, Samir Shah, pidió disculpas este lunes ante una comisión parlamentaria por un “error de juicio” relacionado con la difusión de un documental. El material contenía una edición engañosa de un discurso de Donald Trump, lo que provocó las dimisiones de dos altos ejecutivos de la cadena y una amenaza de acciones legales por parte del mandatario estadounidense.

Shah reconoció frente a los legisladores que la edición del discurso del presidente de Estados Unidos, transmitida en el programa Panorama una semana antes de las elecciones presidenciales de 2024, ofreció una impresión “falsa”. El directivo explicó que el montaje se debió manejar con mayor cuidado.

Escándalo en la BBC por la edición de un discurso de Donald Trump

En una carta enviada al Comité de Cultura, Medios y Deportes, Shah admitió que el material alterado “podía interpretarse como un llamado directo a la acción violenta”, una idea que no se correspondía con las palabras reales de Trump. El titular de la corporación pública británica prometió reforzar el control sobre el cumplimiento de las normas editoriales del grupo.

El compromiso de la BBC con la imparcialidad es absoluto”, escribió. Añadió que la cadena trabaja para “restaurar la confianza pública y asegurar que su periodismo cumpla con los más altos estándares editoriales”. Según detalló, el asunto tuvo una revisión interna a comienzos de año, pero no se adoptaron medidas formales hasta este momento. “La BBC ha aprendido de este caso”, aseguró y agregó: “Nuestro deber es garantizar que errores como este no vuelvan a ocurrir”.

El polémico montaje unió dos fragmentos distintos de un discurso del 6 de enero de 2021
Kin Cheung – AP

La polémica edición del programa Panorama unió dos fragmentos diferentes de un discurso pronunciado por Donald Trump el seis de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington. En la versión final, el discurso parecía incluir una exhortación directa a “luchar como demonios” y marchar hacia el Congreso, cuando en realidad las frases correspondían a pasajes distintos.

La transmisión omitió que el entonces presidente había dicho:Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes”. La expresión “luchar como demonios” pertenecía a otro momento del discurso, sin relación con ese contexto específico.

La directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, renunció a su cargo y rechazó las acusaciones de parcialidad al afirmar que «BBC News no está sesgada»
Getty Images

Michael Prescott, un antiguo asesor independiente del comité de normas editoriales de la BBC, redactó el informe interno que detectó el error. En su documento, Prescott señaló que alertó a los responsables de la división de estándares. Según él, los directivos negaron en ese momento una violación de las normas.

El escándalo provocó el domingo las dimisiones del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness. En un mensaje interno, Davie afirmó que “la BBC funciona bien” pero reconoció que “se han cometido errores” por los cuales debía asumir la responsabilidad.

Turness, por su parte, rechazó las acusaciones de parcialidad institucional. En declaraciones a periodistas frente a la sede londinense del grupo, defendió al canal. “BBC News no está sesgada. Por eso seguimos siendo el proveedor de noticias más confiable del mundo”, declaró.

El director general de la BBC, Tim Davie, presentó su dimisión tras reconocer que “se han cometido errores” por los que debía asumir la responsabilidad
Hannah McKay – Pool Reuters

La BBC confirmó la recepción de una carta legal del presidente estadounidense. En ella, amenaza con iniciar acciones judiciales contra la cadena por “difamación y manipulación intencional” de su discurso. Medios británicos informaron que el equipo legal de Trump acusa al canal de “fabricar pruebas visuales” que afectaron su reputación internacional por una cifra que asciende a 1000 millones de dólares.

Trump celebró las dimisiones y arremetió contra los “periodistas corruptos e inmorales” (Truth Social, Donald Trump)

No es la primera vez que el mandatario acude a la justicia contra medios de comunicación: demandó a varias cadenas estadounidenses como The Washington Post y CNN, aunque la justicia desestimó varios de esos casos. El propio Trump celebró las dimisiones en su red social Truth Social y criticó a los “periodistas corruptos e inmorales” de la BBC.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.