Las acciones argentinas tuvieron en octubre el mejor desempeño bursátil de América Latina. De acuerdo con un informe de JP Morgan, el índice MSCI Argentina avanzó 63,5% en el mes, muy por encima del promedio regional,impulsado por un cambio de expectativas tras los resultados electorales y una mejora en el apetito global por riesgo.
El banco estadounidense destacó que el mercado local fue el de mejor retorno en la región, en un mes en el que la mayoría de los activos emergentes se vieron beneficiados por la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y la expectativa de una política monetaria más laxa de la Reserva Federal.
“Argentina tuvo el mejor rendimiento de la región en octubre”, señaló el documento, que atribuye el salto a una combinación de factores políticos y financieros. Entre ellos, el resultado de las elecciones presidenciales, que redujo la percepción de riesgo político, y una mayor estabilidad en el tipo de cambio, que ayudó a consolidar la confianza de los inversores locales.
Aun con el fuerte avance mensual, el mercado argentino acumula una caída de 6,3% en lo que va del año (YTD), lo que sugiere que, pese al rebote, los precios todavía se mantienen por debajo de los niveles previos al cambio de expectativas.
En comparación, los principales mercados de la región registraron ganancias más moderadas: Brasil y Chile subieron en torno al 10%, mientras que México se mantuvo prácticamente estable. “El caso argentino destaca por su magnitud y por el rápido ajuste en las valoraciones, en un contexto de recuperación de expectativas”, remarcó el informe.
El repunte se reflejó especialmente en acciones del sector financiero y energético, que concentraron buena parte del flujo comprador. En Wall Street, los ADRs de bancos y compañías energéticas argentinas mostraron avances significativos durante el mes, acompañando la mejora del índice local medido en dólares.
JP Morgan también advirtió que el desempeño futuro dependerá de la consolidación del nuevo esquema económico y de la capacidad del Gobierno de sostener una trayectoria de estabilización. En ese sentido, el banco sostuvo que los inversores internacionales “vuelven a mostrar interés por los activos argentinos”, aunque todavía con cautela, a la espera de señales más concretas sobre el rumbo fiscal y cambiario.
“El cambio en las percepciones políticas y la posibilidad de un programa económico más consistente podrían sostener la tendencia positiva”, concluyó el informe.
Si bien el mercado de renta variable fue el más dinámico, JP Morgan también observó un mejor tono en los bonos soberanos, que acompañaron la recuperación de los precios de las acciones. En el acumulado del mes, los títulos argentinos registraron subas de entre el 10% y 20%, en línea con la mejora del riesgo país y la expectativa de un acercamiento con organismos internacionales.
El rebote bursátil se da luego de varios meses de marcada volatilidad y refleja, según el banco, una recomposición parcial de la confianza en los activos argentinos. Sin embargo, JP Morgan advierte que la sostenibilidad de la tendencia dependerá de que se confirmen avances en materia fiscal y de reservas, y de que continúe la moderación en las expectativas de inflación.
La entrada Para JP Morgan, las acciones argentinas todavía tienen terreno por recuperar se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.