Envalentonado por su éxito en Gaza, Trump anuncia un nuevo cara a cara con Putin en la capital europea más afín a Moscú

2

WASHINGTON.- En una sorpresiva serie de anuncios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, Hungría, con el objetivo de“poner fin a esta guerrasin gloria entre Rusia y Ucrania”.

La revelación llegó tras lo que ambos describieron como una “larga y productiva conversación telefónica”, el día previo a la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelensky a la Casa Blanca.

“Hemos decidido que una reunión de nuestros asesores de alto nivel tendrá lugar la próxima semana. Las primeras estarán dirigidas por el secretario de Estado Marco Rubio, junto con otras personas aún por designar. Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en Budapest”, escribió Trump en su red Truth Social. Aunque evitó precisar una fecha, aseguró que “se logró un gran progreso” en la charla y que el diálogo directo podría ser “el principio del fin” de la guerra que ya lleva más de tres años.

Donald Trump desarrolló sobre el contenido de la conversación con Vladimir Putin

El mandatario estadounidense añadió que durante la llamada también abordaron el reciente alto el fuego en Gaza y la posibilidad de reanudar el comercio bilateral una vez finalizado el conflicto ucraniano. Según Trump, Putin lo felicitó “por el gran logro de la paz en Medio Oriente”, en referencia a la frágil tregua entre Israel y Hamas mediada por Washington. “Creo firmemente que ese éxito contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania”, escribió el republicano.

Por su parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, también habló con Trump este jueves y publicó en X tras la llamada. “Acabo de hablar por teléfono con el presidente @realDonaldTrump. Avanzan los preparativos para la cumbre de paz entre Estados Unidos y Rusia. ¡Hungría es la isla de la PAZ!“, escribió.

Funcionarios estadounidenses anticiparon que la ronda preparatoria entre ambos equipos podría incluir temas sensibles, como la eventual partición del este de Ucrania, la neutralidad de Kiev y la reanudación del comercio energético entre Washington y Moscú. No obstante, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió desde Bruselas que si “el Kremlin no muestra disposición real a negociar, Estados Unidos tomará medidas para imponer costos adicionales por su agresión”.

Misil Tomahawk utilizado por Estados Unidos en SiriaArchivo

Por su parte, el Moscú afirmó la llamada entre los dos mandatarios fue “extremadamente franca y llena de confianza”. El asesor del Kremlin Yuri Ushakov, dijo que Putin le indicó a Trump que el suministro de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania perjudicaría el proceso de paz y dañaría los lazos entre Washington y Moscú. El funcionario sostuvo que una nueva cumbre planeada entre los líderes será precedida por una llamada telefónica entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en los próximos días.

El anuncio del encuentro Trump-Putin coincidió con la llegada a Estados Unidos del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien este viernes será recibido en el Despacho Oval. El líder de Kiev busca obtener nuevos sistemas de defensa antiaérea, misiles de largo alcance y acuerdos de producción conjunta de drones con empresas estadounidenses. También reclamará sanciones económicas más duras contra Moscú.

La visita se produce justo después de uno de los ataques rusos más devastadores de los últimos meses: según las autoridades ucranianas, el Kremlin lanzó más de 300 drones y 37 misiles contra instalaciones energéticas en ocho regiones, dejando cortes masivos de electricidad y gas. “Este otoño, los rusos están aprovechando cada día para atacar nuestra infraestructura energética”, denunció Zelensky en Telegram, acusando a Moscú de intentar “convertir el invierno en un arma”.

El operador nacional Ukrenergo confirmó apagones en amplias zonas del país, mientras la empresa privada DTEK reportó interrupciones en Kiev y daños en la red de gas en la región de Poltava. En respuesta, las fuerzas ucranianas atacaron una refinería rusa en Saratov, a 500 kilómetros de la frontera, en lo que calificaron como una “represalia proporcional”.

Mientras tanto, Trump aumentó la presión sobre Rusia en el frente energético, buscando reducir los ingresos con los que Moscú financia su esfuerzo de guerra. El presidente estadounidense reveló que su homólogo indio, Narendra Modi, se comprometió a dejar de comprar petróleo ruso, aunque Nueva Delhi no confirmó esa afirmación. China, en cambio, defendió sus importaciones de crudo de Rusia como “legítimas” y denunció las presiones de Washington como “una forma de intimidación”.

Desde Moscú, Putin aseguró durante una conferencia energética que Rusia “mantiene su posición como uno de los principales productores de petróleo del mundo, a pesar del uso de mecanismos de competencia desleal contra nosotros”. Según el mandatario, el país representará el 10% de la producción mundial este año, con unas 510 millones de toneladas. Al mismo tiempo, acusó a Europa de “autolesionarse” con las restricciones a las exportaciones rusas de gas.

Pese a la retórica de firmeza, el Kremlin no descartó públicamente la posibilidad de un encuentro con Trump. Voceros de la presidencia rusa evitaron precisar si Budapest fue propuesta por Washington o por Moscú, aunque fuentes diplomáticas húngaras confirmaron que el primer ministro Viktor Orbán ofreció la capital como sede “neutral y simbólica”.

En esta foto proporcionada por el servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada de Ucrania, los reclutas asisten a simulacros en un campo de entrenamiento en la región de Zaporiyia, el sábado 11 de octubre de 2025Andriy Andriyenko – Ukrainian 65 Mechanized brigade

El Ministerio de Economía ucraniano anunció la firma de un memorando de entendimiento con la empresa estadounidense Bell Textron Inc. para colaborar en el desarrollo de aeronaves y sistemas de defensa. El acuerdo incluye la instalación de una oficina de la compañía en Ucrania y un centro de ensamblaje y pruebas, además de programas de capacitación en Estados Unidos.

La delegación ucraniana también se reunió con Lockheed Martin y Raytheon, dos de los principales contratistas del Pentágono, en un intento por fortalecer la producción local de armamento. “Ucrania no puede depender para siempre de la voluntad política de sus aliados; debemos construir nuestra propia industria”, declaró una fuente del Ministerio de Defensa.

En paralelo, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW. por sus siglas en inglés), con sede en Washington, evaluó que el posible envío de misiles Tomahawk a Ucrania “no supondría una escalada, sino una respuesta proporcional al uso ruso de misiles de crucero de largo alcance”. La decisión final dependerá del resultado de la visita de Zelensky a la Casa Blanca y de la respuesta del Kremlin a la iniciativa diplomática de Trump.

El renovado contacto entre Trump y Putin abre un espacio de negociación en medio de un escenario militar estancado y un invierno que promete ser devastador para Ucrania.

Agencias AFP, AP y Reuters

La entrada Envalentonado por su éxito en Gaza, Trump anuncia un nuevo cara a cara con Putin en la capital europea más afín a Moscú se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.