Los acreedores de Loma Negra aprobaron el plan que permitirá el ingreso de Marcelo Mindlin

3

Loma Negra abre una nueva etapa en la Argentina. Con el 99,99% de adhesión, la asamblea de acreedores de InterCement, controlante de la firma y una de las mayores productoras de cemento de Brasil, aprobó el Plan de Reestructuración Judicial.

El acuerdo, que ahora deberá ser homologado por la Justicia, permitirá el ingreso de nuevos accionistas y pondrá fin a dos años de tensión financiera para el grupo. Los tres grupos que liderarán esta nueva etapa combinan capitales argentinos, regionales e internacionales.

De acuerdo con el plan aprobado, los nuevos accionistas principales serán Marcelo Mindlin – fundador y presidente de Pampa Energía y accionista de la constructora- a través de la sociedad Latcem; el fondo estadounidense Redwood Capital Management -que administra más de US$10.000 millones, especializado en reestructuración financiera y capital de empresas con operaciones en Brasil y Argentina-; y un conjunto de fondos administrados por Moneda – Patria Investment, una de las gestoras de activos más relevantes de América Latina. A ellos se sumarán otros acreedores que capitalizarán sus créditos, fortaleciendo la estructura de capital de la compañía.

El plan de reestructuración contempla una fuerte reducción del endeudamiento y la incorporación de una nueva línea de crédito aportada por los futuros accionistas para reforzar el capital de trabajo y afrontar los costos del proceso.

“De esta manera, Intercement finalizaría la situación de estrés financiero en la que se vio envuelta en los últimos dos años y podría volver a cumplir el rol estratégico que la empresa tuvo históricamente dentro del sector cementero en Brasil y Argentina”, precisaron desde la firma en un comunicado.

Loma NegraEZEQUIEL NASELLO,EZEQUIEL NASELLO,Ezequiel Nasello

Asimismo, aclararon que la nueva etapa dejará a la compañía con una estructura de capital sólida y sostenible, sin vencimientos significativos durante los próximos cinco años. Y que esto le otorgará capacidad de inversión y una base más estable para impulsar su crecimiento a largo plazo.

La búsqueda de un comprador para Loma Negra forma parte de un plan de desinversión del grupo Camargo Correa. El primer paso en este sentido lo dieron en 2024, cuando se desprendió de sus filiales en Mozambique y Sudáfrica, a manos de la compañía china Huaxin Cement Co.

Asimismo, el año pasado, el grupo había cerrado un acuerdo de exclusividad con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para negociar la venta de la cementera. Pero en diciembre, después de siete meses de negociaciones, análisis contables y firmas de contratos de confidencialidad, las dos partes informaron que el proceso se había terminado sin haber llegado a un acuerdo.

Loma Negra es la compañía líder en la producción y comercialización de cemento en la Argentina, con una participación de mercado cercana al 45%. La empresa está cerca de cumplir 100 años -nació en 1926, de la mano de Alfredo Fortabat- y es una de las compañías argentinas con mayor reconocimiento público. De la mano de Amalita Fortabat -la viuda del fundador- la empresa consolidó su crecimiento, sumando plantas de producción en San Juan, Neuquén y la provincia de Buenos Aires.

En 2005 la compañía pasó a manos de Camargo Correa, que se alzó con el control de la firma argentina a cambio de una cifra cercana a los US$1000 millones.

Su debut bursátil se concretó en noviembre de 2018, cuando la cementera recaudó US$953 millones por la venta de 251 millones de acciones (que representan cerca del 49% del paquete accionario). La operación se transformó en la segunda oferta pública inicial más grande de una empresa argentina desde que YPF recaudara US$2700 millones en 1993.