El gobierno de EE.UU. negocia un swap por US$20.000 millones con Milei

0

NUEVA YORK.- Luego de la reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei en Naciones Unidas, en la que el presidente norteamericano brindó un fuerte respaldo político a la Argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó este miércoles que negocia un swap por US$20.000 millones con el Banco Central y que está listo para comprar bonos argentinos en dólares.

“Ayer, con Trump conversamos extensamente junto a Milei y su equipo directivo en Nueva York. Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló Bessent en un extenso posteo en su cuenta de X, en el que dio varios detalles de las negociaciones con el Gobierno.

“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas. Seguiré de cerca los acontecimientos y el Tesoro sigue plenamente preparado para hacer lo que sea necesario”, detalló Bessent, en referencia a los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre, un test clave para el Gobierno.

En entrevista con Fox, Bessent calificó hoy la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, haciendo referencia a las legislativas que se celebran en Argentina el 26 de octubre.

“No creo que el mercado haya perdido la confianza en él, creo que el mercado está mirando por el espejo retrovisor y viendo décadas, cerca de un siglo, de terrible mala gestión argentina”, dijo Bessent.

Minutos después, Milei le agradeció el respaldo al gobierno norteamericano. “Gracias presidente Trump y secretario Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. ¡MAGA!“, escribió el mandatario, en referencia a las siglas del mantra de Trump Make America Great Again (también usado por los libertarios como Make Argentina Great Again).

La semana pasada, Milei había anticipado que el Gobierno trabajaba en estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, de US$4000 millones de dólares en enero y US$4500 millones de dólares en julio.

En párrafos previos de su posteo, Bessent, interlocutor clave de la Casa Rosada para negociar el salvataje financiero, elogió la política económica de la administración libertaria. “Bajo la presidencia de Milei, la Argentina dio pasos importantes hacia la estabilización. Logró una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de la Argentina a la prosperidad”, sostuvo el funcionario. Su anuncio generó que los bonos y las acciones subieran antes de la apertura del mercado.

En ese contexto, indicó que el Tesoro “está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan”. Y agregó: “También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria y mantuvimos conversaciones activas con el equipo de Milei para hacerlo”.

El funcionario reveló entonces que se negocia con la administración argentina una “línea swap de US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA)”.

Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, enumeró.

En paralelo, Bessent aseguró que la Argentina “cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”.

Donald Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.BRENDAN SMIALOWSKI – AFP

“He estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo. La administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos y el presidente ha otorgado a Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y la Argentina”, insistió el funcionario.

Javier Milei y Donald Trump, ayer, en Nueva York.Evan Vucci – AP

“Bueno, qué se puede agregar más que, thank you secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!“, tuiteó, exultante, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien ayer fue uno de los funcionarios que participó de la reunión de Milei junto a Trump y el secretario del Tesoro.

Ayer Caputo, en diálogo con periodistas argentinos en Nueva York, había calificado de “histórica” la reunión en de Milei y Trump en Nueva York y había dejado la comunicación sobre los detalles de las negociaciones en manos del Tesoro norteamericano. “No me gusta adelantar cosas que no están concretadas. Espero que ellos anuncien lo que tengan que anunciar“, dijo.

El anuncio de Bessent le da más oxígeno al Gobierno en un momento crítico de su gestión, luego de las fuertes turbulencias políticas y económicas que generó la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de octubre pasado.

El anuncio del secretario del Tesoro del lunes pasado, sumado al fuerte respaldo político de Trump a Milei en la reunión de ayer, habían generado un fuerte impacto en los mercados, con caída del riesgo país, retroceso en la cotización de dólar y subas de bonos y acciones argentinas.

Ayer, Trump -a quien Milei considera su mayor aliado internacional junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu- había calificado al líder libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina” y le dio su “completo y total respaldo para la reelección como presidente”.