Holcim inauguró una nueva planta de hormigón en la Argentina. Con una inversión cercana a US$1 millón, la compañía de origen suizo busca profundizar su operación en Buenos Aires.
“Uno de nuestros pilares a nivel empresarial es la diversificación y crecimiento; y esta nueva planta conecta con ello. En los últimos 10 años, Holcim invirtió más de US$300 millones en la Argentina y sumó diferentes gamas de productos: años atrás vendíamos 10 tipos de productos y hoy más de 1000, a través de la red de corralones Disensa, conformada por cerca de 500 tiendas en el país”, aseguró Pablo Bittar, gerente general de Holcim en la Argentina, a LA NACION.
Ubicada en el partido bonaerense de Zárate, dentro del predio que comparte con su planta de cemento y molienda, la planta cuenta con una capacidad instalada de 60.000 metros cuadrados. La operación permitirá abastecer grandes obras de infraestructura, proyectos industriales y desarrollos habitacionales en su principal mercado del país.
“Buenos Aires es un mercado muy relevante en el segmento de la construcción: el 40% de la población se concentra en esta zona, entonces la adquisición de la hormigonera Horcrisa, anunciada en febrero, con tres sedes operativas que incluyen siete plantas, fue definida también para atender esta zona de Zárate y Campana”, añadió.
La nueva planta de Zárate permitirá ampliar la capacidad de producción de ECOPact y potenciar la oferta de agregados pétreos y aditivos, consolidando la estrategia de construcción circular en el principal mercado del país. Entre los proyectos que ya incorporaron esta línea se encuentra la represa de Añacuá, en el Litoral, donde el 100% del hormigón provisto por la empresa fue sustentable.
Lanzado en 2021, ECOPact se posicionó como el primer hormigón sustentable del país: reduce entre un 30% y un 50% las emisiones de CO2 respecto del hormigón convencional, gracias a una fórmula que integra materiales reciclados y tecnologías avanzadas alineadas con los más altos estándares internacionales. A la fecha, la línea era producida solamente en la planta que Holcim tiene en Córdoba.
“Hoy aproximadamente el 50% de lo que producimos en la Argentina a nivel hormigón corresponde a la línea ECOPact. El segmento industrial es en el que observamos una fuerte aceptación. Conforme vayan entrando nuevos jugadores internacionales para hacer inversiones en la Argentina, sumados a los que hoy ya existen, este tipo de soluciones sostenibles van a ser un factor diferenciador”, explicó Bittar.
En línea con esta estrategia de diversificación, a principios de este año y mediante una transacción valuada en US$32,5 millones, Holcim adquirió una de las principales hormigoneras de la Argentina: Horcrisa, una empresa familiar con más de 20 años.
En los últimos dos años, además, inauguró una planta de pegamentos, aditivos y revoques de la marca global “Tector”. Y adquirió la participación mayoritaria de Quimexur, una fábrica de impermeabilizantes y pintura para techos.
También adquirió Tensolite, una empresa dedicada a la fabricación y a la comercialización de premoldeados y pretensados de hormigón. La compañía, con una fábrica en Córdoba y otra en Tucumán, empleaba a 150 personas y acaparaba la mayor participación en el sector a nivel nacional. La operación había sido oficializada por US$30 millones.
A la hora de analizar el mercado, Bittar señaló que el sector mostró una fuerte caída en 2024 -cercana al 25%-, pero durante 2025 comenzó a recuperarse. “Vemos un primer semestre de recuperación importante y un segundo semestre más desafiante, en comparación con el año anterior. En los últimos meses, la velocidad de la recuperación se volvió un poco más lenta. No obstante, el hecho de habernos diversificado y ampliado nuestra gama de productos, además de trabajar fuertemente en temas de eficiencia e innovación a nivel interno, nos posiciona de una muy buena manera para enfrentar los desafíos que la Argentina siempre ha tenido”, amplió.
De cara al futuro, anticipó que la compañía apunta a seguir ampliando su portafolio y explorando adquisiciones, algunas de las cuales podrían concretarse en los próximos meses. “Apostamos a crecer. Esta inauguración confirma nuestra estrategia de ampliar la oferta, consolidar lo que tenemos y seguir ofreciendo soluciones cada vez más sostenibles”.