Qué es el Tylenol, el medicamento al que vinculan con mayor riesgo de autismo

1

Un estudio conjunto, que revisó más de 40 investigaciones internacionales, sugiere que la exposición prenatal al acetaminofén (paracetamol) podría estar asociada con un aumento en los diagnósticos de autismo y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

En Estados Unidos el paracetamol se vende como Tylenol y el presidente de ese país, Donald Trump, ordenó una investigación a su ministro de salud, que determinó que el uso de esa droga por parte de la mujer embarazada aumenta la posibilidad de que el bebé desarrolle autismo.

Trump afirmó el lunes que existe una relación entre el uso del popular analgésico de venta libre Tylenol con el desarrollo de autismo durante el embarazo.

Trump también sugirió la leucovorina, una forma de ácido fólico, como tratamiento para los síntomas del autismo durante un evento en la Casa Blanca.

La FDA notificará a los médicos que el uso de Tylenol durante el embarazo puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo, dijo Trump.

Tomar Tylenol no es bueno. Lo digo claramente. No es bueno”, afirmó. “No se le debe dar Tylenol a los niños cada vez que les pongan una vacuna”, añadió.

Trump hace el anuncio sobre el autismo con su ministro de Salud al ladoSAUL LOEB – AFP

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha prometido encontrar la causa del autismo. Décadas de estudios aún no han establecido una causa definitiva, pero muchos científicos creen que la genética, potencialmente en combinación con influencias ambientales, desempeña un papel.

Muchos expertos, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, atribuyen en gran medida el aumento de la tasa de autismo a la detección generalizada y la inclusión de una gama más amplia de comportamientos para definir la condición, lo que lleva al diagnóstico de individuos con signos más leves o más sutiles de la condición.

El Tylenol es un analgésico compuesto por paracetamol, una de las drogas más utilizadas en todo el mundo. Es un medicamento de venta libre que se utiliza para aliviar el dolor leve a moderado de articulaciones, cabeza y otras partes del cuerpo y para reducir la fiebre.

La dosis suele ser un comprimido que contiene 500mg de paracetamol. En la Argentina, por ejemplo, se vende en presentaciones de 400mg y 1 gramo.

Incluso, es uno de los medicamentos más utilizados por mujeres embarazadas para tratar dolor y fiebre. Se estima que más de la mitad de las gestantes en el mundo lo consumen en algún momento del embarazo.

El nuevo estudio se enfocó en examinar la posible relación entre el uso prenatal del paracetamol y el desarrollo posterior de trastornos del neurodesarrollo en niños, lo que incluye el trastorno del espectro autista y el trastorno por déficit de atención e hiperactividadFreepik

Tradicionalmente, este fármaco ha sido considerado una de las opciones más seguras frente a otros analgésicos o antipiréticos, lo que llevó a su recomendación en guías clínicas internacionales.

Nuevos hallazgos científicos ponen en discusión la percepción sorbe la seguridad del Tylenol durante el embarazo.

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai y de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard encabezaron un análisis sistemático sobreel impacto del paracetamol en el desarrollo neurológico infantil. Los resultados fueron publicados el 14 de agosto en la revista BMC Environmental Health.

Nuevas investigaciones revelaron una posible conexión entre el uso de acetaminofén, conocido como paracetamol, durante el embarazo y los trastornos del neurodesarrollo que pueden derivar en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)Freepik

La revisión concluyó que la evidencia es consistente con una relación entre la exposición prenatal al paracetamol y un aumento en la incidencia de diagnósticos de autismo y Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Si bien los investigadores aclararon que no puede hablarse de causalidad definitiva, señalaron que los datos muestran una tendencia significativa.

Dentro del análisis, seis estudios se enfocaron de manera particular en la posible relación con el trastorno del espectro autista (TEA). Cinco de ellos reportaron una asociación positiva, es decir, vínculos relevantes entre el consumo del medicamento durante el embarazo y un incremento en el riesgo de TEA en los hijos.

La entrada Qué es el Tylenol, el medicamento al que vinculan con mayor riesgo de autismo se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.