La Feria Provincial de Ciencias seleccionó los 18 proyectos más destacados

0

El Ministerio de Educación destacó a 18 proyectos y entregó 33 menciones especiales tras la instancia provincial del Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025, que se desarrolló en el estadio Aldo Cantoni. La Feria Provincial de Ciencias contó con 122 proyectos y los 18 que fueron seleccionados representarán a San Juan en la etapa nacional, en sus distintos ejes.

Este año, el programa de Feria de Ciencias involucró a más de 18.900 estudiantes de toda la provincia en las diferentes instancias. Primero se desarrollaron las Ferias Escolares, de mayo a julio y cuyos proyectos seleccionados avanzaron a las Ferias Zonales. Éstas se desarrollaron en agosto en siete sedes departamentales, de las que surgieron más de 120 proyectos que participaron en la Feria Provincial, que se realizó en el estadio Aldo Cantoni.

“La Feria de Ciencias es un espacio donde nuestros estudiantes se animan a pensar distinto, a investigar y a proponer soluciones para los desafíos de hoy y del futuro. Cada proyecto es un reflejo del esfuerzo de docentes y alumnos, y confirma que la educación sanjuanina está comprometida con la innovación, la creatividad y el trabajo colaborativo”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

El Programa Feria de Ciencias tiene un enfoque STEAM, el cual implica combinar elementos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en lugar de enfocarse en una sola disciplina. El programa se organiza desde el Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT) junto a la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y la Dirección de Planes y Programas. Además, se articula con los lineamientos del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo y del programa Transformar la Secundaria, que promueven nuevas formas de aprender en las aulas.

Los miembros de la comisión de evaluadores, por consenso, destacaron los siguientes proyectos de la Feria Provincial y que además participarán de las distintas fases y ejes de la Feria Nacional, a desarrollarse en octubre y noviembre en Misiones, Salta y CABA.

Eje Matemático

-Jaque Mate: Un desafío matemático y solidario – Escuela Vicente López y Planes (Albardón / Nivel Primario).

-Pequeños emprendedores, grandes sueños: Aprendemos educación financiera – Colegio Nuestra Señora del Carmen (Angaco / Nivel Primario).

-Cartografía creativa: Creando mapas que cobran vida – Colegio Nuestra Señora del Carmen (Angaco / Nivel Primario).

-Multiverso matemático: Un viaje matemático inter dimensional para salvar la flora de San Juan – Escuela Gabriela Mistral (Rawson / Nivel Primario).

Eje Artístico

-Papel con raíces: Reciclamos, creamos y cuidamos – Escuela Jorge Newbery- Esnaola (La Capilla, Calingasta / Nivel Inicial).

-Tintes ancestrales – Escuela Albergue Dr. Federico Cantoni (Huaco / Nivel Primario).

-Imágenes que cuentan – Escuela Valle Grande (Rawson / Nivel Secundario).

-Imagina inmersos – ISFD Escuela Normal Superior Sarmiento (Capita / Nivel Superior).

Eje Científico

-Descubriendo las huellas del agua virtual: La huella oculta del agua en nuestra vida cotidiana – Escuela Manuel Pacífico Antequeda (Caucete / Nivel Primario).

-Todo amor comienza por el propio: Construyendo un gran «yo» para amar más – Escuela Perito Francisco P. Moreno (Capital / Nivel Primario).

-Apostando al Futuro – Colegio del Prado (Chimbas / Nivel Secundario).

– Cal Lab: Ciencia que viaja y enseña – Colegio del Prado (Chimbas / Nivel Secundario).

Eje Tecnológico

-Una historia color carmín: Tinta E-120 – Escuela Tránsito De Oro de Rodríguez (Chimbas / Nivel Primario).

-Eco Innovadores: Construyendo un futuro sustentable – Escuela Comandante Tomás Espora EMER (25 de Mayo / Nivel Primario).

-CarpinterIA – CENS Ing. Luis Noussan (Albardón / Nivel Secundario).

-Recursos Didácticos – Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina (Valle Fértil / Nivel

Superior).

-Saponina como desecho sustentable: Aprovechamiento sostenible de la quinua- Escuela Agrotécnica Sarmiento (Sarmiento / Nivel Secundario).

-Harinas saludables: El oro verde de la huerta – Escuela Agroindustrial 25 de Mayo (25 de Mayo / Nivel Secundario).

Por otro lado, hubo 33 menciones especiales a diferentes proyectos, cuyas escuelas recibieron presentes para usos de las instituciones y de los alumnos.

Lo que viene

La Feria Nacional de Ciencias se dividirá en cuatro ejes y se llevará a cabo en tres provincias entre octubre y noviembre.

Los Ejes Matemático y Artístico serán del 1 al 3 de octubre y del 6 al 9 de octubre, respectivamente, en Misiones; mientras que el Eje Ciencias Sociales/Naturales será en Salta entre el 29 y 31 de octubre.

A su vez, del 18 al 20 de noviembre se desarrollará el Eje Tecnología/Ingeniería en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.