NACIONES UNIDAS.- La Asamblea General de la ONU votó el viernes a favor de permitir que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, se dirija la próxima semana a través de un video a la reunión anual de líderes mundiales en la que Francia y otros diez países reconocerán el Estado de Palestina.
La resolución recibió 145 votos a favor y cinco en contra, mientras que seis países se abstuvieron.
A fines de agosto el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, había anunciado que revocaría los visados de entrada a Estados Unidos a los responsables de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Rubio atribuyó la revocación al “incumplimiento de sus compromisos” y por “haber socavado las perspectivas de paz” dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.
También insistió en que las autoridades palestinas deberían “repudiar sistemáticamente el terrorismo”.
En tanto, la presidencia de Francia anunció este viernes que un total de diez países reconocerán formalmente el Estado de Palestina la semana próxima.
Se espera que el presidente Emmanuel Macron dé el reconocimiento formal el lunes, junto con otros nueve países en una conferencia de la ONU copresidida con Arabia Saudita, dijo una fuente del Elíseo.
El reino saudita estará representado por su Ministro de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan.
Canadá, Australia, Portugal, Bélgica, Malta, Luxemburgo, San Marino y Andorra harán anuncios al mismo tiempo que Francia en Nueva York, mientras que se espera que el Reino Unido haga una declaración por separado el domingo por la noche o el lunes.
Francia espera que el reconocimiento colectivo de Palestina obligue a Israel a aceptar un acuerdo de paz en Gaza y allane el camino hacia una mayor estabilidad en la región.
“Este es un momento crucial”, declaró un asesor del Macron. “O somos capaces, colectivamente, de hacer lo necesario para preservar la solución de dos Estados, o nos encaminamos hacia aún más dificultades y dramas”.
Está previsto que el príncipe heredero saudita, Mohammed ben Salman pronuncie un discurso por videoconferencia, dijo la fuente.
Arabia Saudita no ha hecho comentarios sobre la participación del Príncipe Heredero. Se espera la presencia de líderes de Canadá, Australia, Malta y Portugal en la ONU.
En tanto, Israel amenazó con anexar partes de Cisjordania ocupada y legalizar los asentamientos israelíes en represalia por el reconocimiento francés de Palestina, lo que el asesor describió como una “línea roja” y una “violación del derecho internacional”.
“Esta es obviamente la peor violación posible de las resoluciones de la ONU”, dijeron.
El reconocimiento es el comienzo de un nuevo capítulo para Israel y Palestina, dicen los diplomáticos franceses, que allanará el camino para el “día después” de la guerra.
En una declaración de la ONU liderada por Francia para una solución de dos Estados, adoptada en julio por 17 países, se mencionó la introducción de una misión internacional de estabilización temporal por invitación de la Autoridad Palestina y bajo la guía de la ONU.
Se están debatiendo también otros planes para Gaza. Uno de ellos está liderado por el exprimer ministro británico Tony Blair, quien recibió el mandato del presidente estadounidense Donald Trump de aunar esfuerzos en torno a un plan para establecer un poder de transición en la franja.
Aunque anteriormente se informó que la administración estadounidense buscaba expulsar a toda la población de Gaza para convertir el enclave en un centro turístico, el plan de Blair exige que los habitantes de Gaza permanezcan en su tierra, dijo a The National una fuente familiarizada con las conversaciones .
El asesor de Macron dijo que Francia estaba trabajando en “estrecha cooperación” con Blair.
“Seguiremos trabajando con él y otros para converger en lo esencial, es decir, asegurar, reconstruir y el futuro del territorio, sabiendo que todo esto, por supuesto, tendrá que hacerse de forma transparente y en consulta con Israel y Estados Unidos”, dijo el asesor.
Francia ha observado con alarma las últimas operaciones militares de Israel, incluyendo una nueva ofensiva sobre la ciudad de Gaza y un ataque en Doha. En declaraciones a un canal de televisión israelí el jueves por la noche, Macron afirmó estar dispuesto también a imponer sanciones económicas a Israel.
“Qatar asumió muchos riesgos y ofreció mucho para ayudar a liberar a los rehenes”, dijo el asesor, refiriéndose al papel de Doha como mediador en el conflicto. “Estamos agradecidos por el papel que desempeñaron y queremos seguir trabajando con ellos”.
Agencias AFP y Reuters
La entrada El presidente palestino hablará por video a la Asamblea General de la ONU se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.