El Banco Central (BCRA) decidió este jueves reimponer una restricción cruzada a quienes compren dólares por la plaza oficial para que, si lo hicieron, por 90 días queden inhabilitados de adquirir con dichas divisas dólares financieros.
“La forma que opera es que si compran dólares en el MULC no pueden usarlos para comprar títulos en dólares. En caso que quisieran hacerlo deben usar para eso pesos o dólares que compren por la vía financiera”, explicaron desde esa entidad para dar cuenta que lo que buscan bloquear son los “arbitrajes” para capturar ganancias, por el impacto que estaría teniendo en la cotización de los dólares operados por compra/venta de activos con oferta pública.
La restricción sólo la aplica a un grupo de personas conformado por los accionistas de bancos (que tengan de forma directa o indirecta el 5% o más del capital social y/o del total de los votos), los directores (“o autoridad equivalente de una entidad financiera o máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior), los síndicos o integrantes de los Consejos de Vigilancia de las mismas, los gerentes o sus cónyuges o conviviente (por unión convivencial inscripta) o parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de las personas humanas comprendidas en los incisos anteriores.
Es decir, alcanza a los accionistas, los ejecutivos y sus respectivos familiares lo que, teniendo en cuenta la dimensión del sistema financiero local, aplicaría para unas 6000 a 7000 personas.
De este modo, en medio de la corrida cambiaria desatada, reimplantó una norma vinculada al cepo cuya aplicación era generalizada (cuando existía el cupo mensual de compras) para todas las personas aunque ahora focalizada en las vinculadas al sistema financiero local.
Al punto que incluso les exige a los bancos “una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes.”
Lo dispuesto por la Comunicación “A” 8332 confirma que, según la evaluación oficial, hay una especie de golpe de mercado con origen o patas en el sistema financiero detrás de la corrida cambiaria por la que el Gobierno, entre reservas y ahorros, debió sacrificar unos US$950 millones en las últimas semanas.
De este total US$432 millones los puso de sus reservas el propio BCRA en las últimas dos jornadas para evitar que el valor del dólar supere el techo de la banda cambiaria dispuesta el 11 de abril pasado.
“Lo que se busca es cortar un ‘rulo’ especulativo que se detectó”, explicaron desde la entidad que conduce Santiago Bausili, en relación al salto del 5,6% que anotó en las últimas dos jornadas el dólar Contado con Liquidación (CCL) -al subir de $1482 a $1564,10- abriendo una brecha cercana al 5% con el dólar oficial que, al parecer, algunos buscaron rentabilizar.
“De a poco va llegando más cepo. El peso es cada vez menos convertible, no más, y algunos siguen boludeando con la dolarización endógena. Por eso sube otra vez la brecha”, juzgó sobre lo dispuesto por el BCRA el economista Gabriel Caamaño por la red X.
“Se añade una capa al cepo”, coincidió el analista Salvador Vitelli en obvia alusión a la norma de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que el viernes pasado les prohibió a las Alycs comprar activos dolarizados con dinero tomado del mercado de cauciones.
Sin embargo, fuentes del Central dijeron que la norma “no impide comprar dólares, sino arbitrar con el CCL; si tenés un cargo alto en el banco no podés hacer rulo”.
En sentido contrario, el BCRA también dejó sin efecto el límite de excepción de US$36.000 anuales que hasta aquí regía para que las personas que venden servicios profesionales al exterior eludan la obligación de ingresarlos y pasarlos a pesos.
“Cualquier persona puede traer pagos del exterior por servicios exportados sin tener que liquidarlos en el mercado de cambios, sin importar el monto”, tradujo por la red X Ariel Sbdar, de Cocos Capital al comentar la disposición.
La entrada El BCRA reimpuso una norma del cepo para limitar movimientos de los ejecutivos bancarios se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.