Quién es Brendan Carr, el provocador abogado al frente de la batalla de Trump contra los medios

0


WASHINGTON.- Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), el principal organismo de control de la industria de la radiodifusión en el país, estuvo en el centro de una tormenta mediática el miércoles.

En una entrevista en un podcast de derecha, Carr criticó los comentarios que el conductor de televisión Jimmy Kimmel hizo a principios de esta semana sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Poco después, ABC decidió suspender el programa Jimmy Kimmel Live “indefinidamente”. Muchos demócratas criticaron de inmediato la presión de la FCC, mientras que el presidente Donald Trump calificó la suspensión del programa de Kimmel como una “gran noticia para Estados Unidos”.

Carr, de 46 años y originario de Washington, comenzó su carrera como abogado representando a clientes corporativos, incluyendo a la industria inalámbrica, en asuntos regulatorios. En 2012, se incorporó a la FCC como abogado de planta.


El presidente de la FCC criticó durante mucho tiempo a los medios por percibirlos como parciales
Jonathan Newton – Pool The Washington Post

Desde entonces, ha ascendido en la agencia y dentro del Partido Republicano. Trabajó con Ajit Pai, quien Trump eligió para presidir el organismo regulador en su primer mandato. A mediados de 2017, Carr fue nombrado para un escaño republicano en la comisión.

Como comisionado, atrajo la atención de los republicanos por sus críticas abiertas a los medios de comunicación por lo que él llamó “sesgos progresistas”.

Carr redactó el capítulo de la FCC para el “Proyecto 2025″, un manual de estrategias diseñado para la campaña presidencial de Trump en 2024. En él, el ahora presidente del organismo afirmó que la agencia debería centrarse en controlar a las grandes empresas tecnológicas, a las que acusó de censura.

“La FCC debería promover la libertad de expresión”, escribió en las primeras palabras del capítulo.

En muchos sentidos, Carr era la opción obvia para Trump a la hora de elegir un presidente de la FCC. Tenía más experiencia en regulación de las comunicaciones que casi cualquier otro candidato y era muy conocido en el mundo político.

En frecuentes apariciones en Fox News y en numerosas publicaciones en redes sociales, Carr se hizo eco de la creciente ira de Trump hacia los medios de comunicación durante las elecciones. Además, también tenía buenos contactos en organizaciones conservadoras de Washington, como la Fundación Heritage y la Sociedad Federalista.

Donald Trump, Brendan Carr y Elon Musk

Antes de las elecciones, Carr se quiso colgar del estrellato de Elon Musk, entonces confidente del ahora mandatario estadounidense. En X, la red social propiedad de Musk, Carr publicó fotos suyas en los lanzamientos de SpaceX y otras empresas del multimillonario.

“El Comisionado Carr es un defensor de la libertad de expresión y ha luchado contra la guerra legal regulatoria que sofocó las libertades de los estadounidenses y frenado nuestra economía”, dijo Trump cuando lo nombró para dirigir la FCC en enero.

El abogado inició rápidamente investigaciones sobre los programas de diversidad, equidad e inclusión, presionando para desmantelarlos, y luego recortó las regulaciones sobre las empresas de banda ancha.

En enero, reanudó las denuncias contra CBS, NBC y ABC, que acusaban a las emisoras de sesgo político. La FCC, bajo la presidencia de Joe Biden, había desestimado las denuncias, alegando que violaban la Primera Enmienda, que garantiza las libertades fundamentales en Estados Unidos, como las de prensa y de expresión.

En marzo, Carr comenzó a investigar a ABC por sus políticas de diversidad, algo que, según afirmó, examinaría minuciosamente para detectar prácticas discriminatorias. En abril, acusó a Comcast, propietaria de NBC, de “distorsión de noticias”.

En una denuncia presentada ante la FCC en octubre de 2024 contra el programa 60 Minutes de CBS, un grupo conservador acusó a la cadena de editar una entrevista con la exvicepresidenta Kamala Harris para favorecerla. Carr vinculó la denuncia de CBS con el acuerdo de 8000 millones de dólares de su empresa matriz, Paramount, para fusionarse con Skydance, que estaba siendo revisado por la FCC para su aprobación.

A principios de julio, Paramount llegó a un acuerdo extrajudicial por 16 millones de dólares en la demanda de Trump contra CBS. Semanas después, Carr aprobó la fusión Paramount-Skydance.

El poder de Carr reside en las licencias que la FCC otorga a las estaciones de radio y televisión para transmitir en las ondas públicas.

Si bien la FCC no puede prohibir directamente una cadena de noticias por su contenido, el directivo argumentó que puede retener licencias que no se utilicen en interés público.

El estándar de interés público puede definirse de manera amplia, y muchos expertos en telecomunicaciones dicen que, más que cualquier otro presidente de la FCC, Carr utilizó su posición para tomar medidas enérgicas contra los discursos que considera ofensivos.

La FCC también aprueba importantes acuerdos en telecomunicaciones y medios de comunicación, examinando las fusiones por motivos de competencia. La agencia revisa los acuerdos debido al intercambio de licencias para ondas de radio públicas y otros servicios de telecomunicaciones bajo su supervisión.

Durante su monólogo de apertura el lunes, Kimmel abordó el asesinato del referente conservador Charlie Kirk diciendo: “Tocamos fondo este fin de semana con la banda MAGA intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos, y haciendo todo lo posible para sacarle partido político”.

Las declaraciones de Jimmy Kimmel sobre la utilización política del asesinato de Charlie Kirk

En la entrevista de podcast del miércoles, Carr describió las declaraciones del presentador de televisión como parte de un “esfuerzo concertado para mentirle al pueblo estadounidense” sobre las creencias del asesino de Kirk, Tyler Robinson. Aseguró que la FCC “tendrá soluciones que podamos considerar”.

“Francamente, cuando vemos cosas como esta… quiero decir, podemos hacerlo por las buenas o por las malas —dijo Carr al presentador del podcast, Benny Johnson—. Estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta y tomar medidas, francamente, respecto a Kimmel, o la FCC tendrá que asumir más trabajo por delante”.

La FCC no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

El presidente de la FCC apareció en el programa de Sean Hannity en Fox News el miércoles por la noche.

“Me alegra mucho ver que los medios de comunicación estadounidenses se están movilizando para servir los intereses de su comunidad”, dijo Carr. “No solo tenemos este foie gras progresista que sale de Nueva York y Hollywood”.