Por primera vez proponen un programa de apoyo financiero para las mutuales

1

Para potenciar las experiencias asociativas a través de las mutuales, la Dirección de Asociativismo, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, presentó este jueves 18 de septiembre el Programa Fondo Solidario con tres líneas de apoyo financiero no reembolsable para este sector vinculado al desarrollo económico y social de los sanjuaninos. Hay al menos 50 mutuales vigentes en la provincia que, para solicitar este tipo de aportes, deberán estar registradas a nivel provincial y tener su matrícula nacional otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Las mutuales son entidades sin fines de lucro, prestadoras de servicios, sostenidas por el aporte de sus asociados que se reúnen libremente para ello, bajo un formato legal específico. La finalidad que tienen, a su vez, es la de solucionar situaciones y problemas comunes, teniendo como valores la solidaridad y el bienestar material y espiritual de sus miembros. Las prestaciones que brindan pueden ser de asistencia médica, farmacéutica, otorgamiento de subsidios, préstamos, seguros, construcción y compraventa de viviendas, promoción cultural, educativa, deportiva y turística, prestación de servicios fúnebres, entre otras.

Por eso, el programa busca impulsar el avance y el normal desarrollo de las mutuales, según las necesidades que tengan, sin dejar de atender a la sustentabilidad futura y social. Es la primera vez que se proyecta apuntalar al sector con fondos provinciales.

Tal como expresó el ministro Carlos Platero, en el acto de presentación en el que estuvo acompañado por la directora de Asociativismo, Luciana Mestre, “como ya lo hicimos con las cooperativas ya formadas y otras más recientes, esta vez queremos dar un apoyo que sea de utilidad para regularizar la situación de las mutuales y para que mejoren la infraestructura y el aprovisionamiento de herramientas y maquinaria con el objetivo de potenciar los servicios que ofrecen. Es nuestro modo de acompañarlos y mostrarles la importancia que tienen”.

Las líneas a financiar son las siguientes:
-Producción y equipamiento: destinada a posibilitar la compra, reparación, adquisición de nuevas maquinarias, herramientas o insumos necesarios para el funcionamiento adecuado de la entidad. Hasta $5.000.000 (cinco millones)

-Infraestructura: financiamiento de hasta $10.000.000 (diez millones) para mejorar las condiciones edilicias, infraestructura de la entidad o construcción de nuevos espacios. Para ello deberá acreditar la propiedad del inmueble.

-Acompañamiento y financiamiento contable: destinado a regularizar la situación contable de cada entidad. Para su continuidad o regularización, se otorga hasta $1.000.000 (un millón).

Vale consignar que las mutuales que se encuentren al día con sus obligaciones administrativas y financieras podrán optar por cualquier línea de financiamiento disponible, sin embargo, aquellas que adeuden hasta 3 balances contables sólo podrán tener acceso a la línea de “Acompañamiento y financiamiento contable”. Las únicas exceptuadas en este programa son las de crédito, ayuda económica y de vivienda.

Entre otra documentación deberán presentar copia del acta de reunión del Consejo Directivo donde se decide solicitar el subsidio, constancia de CUIT y C.B.U., presentar un proyecto vinculado a la línea financiera que solicita y los beneficios que espera cumplir con este aporte.

El plazo de presentación es el 31 de octubre próximo, en la Dirección de Asociativismo, ubicada en el 1° piso del Centro Cívico, Núcleo 2.