El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Educación y en articulación con otros organismos del Estado, consolidó en este 2025 la implementación de las Aulas Híbridas, una política que acerca educación superior y formación técnica a los jóvenes de los departamentos alejados de la provincia. Se trata de una iniciativa que combina tecnología, conectividad y tutores locales para garantizar igualdad de oportunidades y que cada estudiante pueda formarse sin necesidad de trasladarse grandes distancias.
Desde su lanzamiento, el programa se ha expandido a los departamentos de Sarmiento, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil. Allí se habilitaron espacios equipados con computadoras, proyectores, conectividad y mobiliario adecuado, brindando a los estudiantes un entorno preparado para cursar diplomaturas en áreas estratégicas como turismo rural, automatización industrial, tecnologías de la información o riego presurizado. Además, en cada sede se designaron tutores encargados de acompañar el proceso educativo, resolver dudas y orientar a los jóvenes en su recorrido académico.
Uno de los hitos recientes fue la inauguración del laboratorio técnico y el aula híbrida en la Escuela Técnica General Manuel Savio, en Calingasta. Este espacio no solo refuerza la formación de los estudiantes, sino que también brinda servicios a pymes y mipymes locales, apostando a la vinculación entre educación y desarrollo productivo. En paralelo, gracias a la articulación con la Fundación Banco San Juan, se adecuaron e instalaron computadoras donadas que funcionan en distintos espacios híbridos de la provincia, lo que garantiza que los equipos lleguen en condiciones óptimas y con actualización tecnológica.
La convocatoria para participar en las Aulas Híbridas sigue abierta. Todos los jóvenes que hayan finalizado sus estudios secundarios pueden acceder a las propuestas de formación, que se dictan en articulación con universidades y organismos especializados. La respuesta de los estudiantes ha sido positiva y se refleja en la creciente demanda por estas capacitaciones que se ajustan a las necesidades productivas y laborales de cada departamento.
El programa Aulas Híbridas surgió como una iniciativa interinstitucional entre el Ministerio de Educación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, el Sistema Institucional de Educación a Distancia, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, y el Ministerio de Minería, además de la intervención de los Ministerios de Producción, Trabajo e Innovación y de Economía, Finanzas y Hacienda.
De esta manera, las Aulas Híbridas no son sólo una apuesta tecnológica, sino una política integral que promueve inclusión, innovación y oportunidades concretas para el futuro. Cada espacio inaugurado y cada computadora instalada representan un paso más hacia una educación de calidad, accesible y conectada con la realidad de las comunidades sanjuaninas.
La entrada Las Aulas Híbridas abren nuevas oportunidades de formación para los jóvenes se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.