A raíz de la digitalización acelerada de los últimos años, las empresas son cada vez más conscientes de los riesgos que trae este cambio de paradigma. La ciberseguridad, por ejemplo, es un tema que tomó protagonismo en directorios y comités ejecutivos. SEK (Security Ecosystem Knowledge) se dedica a anticipar, detectar y responder a ataques que son cada vez más sofisticados.
Se trata de una compañía de capitales brasileños con más de 20 años de trayectoria. Trabaja con industrias clave como instituciones financieras, bancos, telecomunicaciones, energía, minería, salud y transporte.
Recientemente, la firma incorporó a Dreamlab Technologies Latam en Chile y NetBR en Brasil. Gracias a este gran paso, este año proyecta superar los US$180 millones de facturación y fortalecer su presencia en otros países como Argentina, Colombia y Perú. A su vez, prepara su llegada a Bolivia.
Igor Ripoll, CEO de SEK, explica: “Con la suma de Dreamlab en Chile y NetBR en Brasil damos un salto cualitativo en nuestra propuesta regional. Más que sumar equipos y tecnología, de lo que se trata es de consolidar una visión: ser el actor más completo y confiable en ciberseguridad para clientes corporativos e industrias críticas en América Latina”.
Fabien Spychiger, CEO regional de Dreamlab Technologies Latam, agrega: “La integración de Dreamlab potencia nuestras capacidades y nos permite escalar mejores prácticas en servicios ofensivos, respuesta a incidentes y consultoría estratégica en toda la región”.
Ariel Gallippi, Country Manager de SEK en Argentina, resalta: “En Argentina consideramos estas operaciones un impulso clave para consolidar nuestros servicios de ciberseguridad más innovadores, entre ellos el de gestión, detección y respuesta de incidentes —conocidas como MDR—, la seguridad ofensiva y las simulaciones de toma de control de negocio”.
Además, menciona que el objetivo es “acompañar a las organizaciones en la anticipación de amenazas y en el fortalecimiento de su resiliencia digital”. Hoy en día, en el país nueve de los 10 principales bancos confían en sus soluciones.
La IA como principal herramienta
La propuesta de SEK se apoya en el uso de inteligencia artificial para reducir falsos positivos, inteligencia de amenazas contextualizada para anticipar riesgos y un framework RAP (Respuesta, Análisis, Prevención) que asegura resiliencia y continuidad operativa.
La compañía cuenta con más de 1.100 profesionales especializados, tres Cyber Centers y dos Cyber Response Centers. Su SOC en Brasil protege a más de 400 organizaciones y procesa millones de alertas al año.
SEK le garantiza a las empresas reducción de ciberriesgo, defensa y respuestas eficaces para proteger su trabajo.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.