San Juan volvió a convertirse en escenario internacional con el inicio del concurso Mario Solinas-Hemisferio Sur, el prestigioso certamen que distingue a los mejores exponentes de aceite de oliva virgen extra. La apertura se realizó en las instalaciones del Teatro del Bicentenario, donde el jurado llevó adelante las evaluaciones a través de una cata de las muestras presentadas.
El tribunal está conformado por especialistas de gran trayectoria. Por Argentina, participan Elena Verónica Araniti (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo) y Susana Beatriz Mattar (experta del COI en evaluación organoléptica). Desde Brasil, forman parte Juliano Garavaglia (Laboratório Federal de Defesa Agropecuária) y Daniela De Grandi Castro Freitas de Sá (Embrapa Food Technology). Por Perú, la representante es Lourdes Rebeca González Koc (Panel de cata de aceites vírgenes de Tacna). Por Uruguay, participa Ana Claudia Ellis (Facultad de Química, Universidad de la República). Desde España, integra el jurado María Ángeles Calvo Fandos (Panel oficial de aceites de oliva virgen de Cataluña), y por Portugal, Ana Carrilho (Instituto Superior de Agronomía – Tapada da Ajuda).
Finalizada la etapa evaluativa, los resultados serán enviados al Consejo Oleícola Internacional (COI), con sede en España, organismo que seleccionará a los ganadores. La premiación está prevista para el 6 de noviembre, en un acto que coronará a los aceites más destacados de esta edición.
Sobre el Premio Mario Solinas Hemisferio Sur
La provincia será anfitriona de una edición especial del prestigioso Premio Mario Solinas a la Calidad, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI). Este certamen, que premia a los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) del hemisferio sur, llegará por primera vez a la Argentina, tras su última edición en Montevideo (2024). La competencia fue creada en 1993, en honor al investigador italiano Mario Solinas, referente mundial en análisis sensorial de aceites.